Nucleares. Zorita inicia su desmantelamiento

- El presupuesto con el que cuenta Enresa es de 135 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Enresa asumió hoy la titularidad de la central nuclear de José Cabrera (Almonacid de Zorita, Guadalajara), de manos de Gas Natural-Unión Fenosa, para iniciar su desmantelamiento.

Según explicó el director del desmantelamiento de José Cabrera, Manuel Rodríguez Silva, se trata del primer desmantelamiento "total" que se realiza en España. De este modo, en un plazo aproximado de seis años el emplazamiento de la central quedará limpio desde el punto de vista radiológico.

La caracterización de los distintos materiales, las tareas de desmontaje, las demoliciones y la restauración de los terrenos serán algunas de las principales actividades de este proceso, en el que se generarán un total de 104.000 toneladas de materiales: 95.300 toneladas corresponderán a escombros y hormigón tradicionales, 4.700 toneladas serán chatarras convencionales y un 4%, es decir, 4.000 toneladas, serán residuos radiactivos de baja y media actividad.

Por otro lado, 218 toneladas corresponden al combustible gastado y los componentes del reactor que permanecen en el almacén temporal individualizado con el que cuenta la central.

Más del 90% del personal con el que cuenta actualmente la planta continuará trabajando durante el proceso de desmantelamiento. Además, Enresa ha subcontratado servicios con 18 empresas que ya dan trabajo a 140 personas, esperándose picos de 250 trabajadores.

El presupuesto de las obras de desmantelamiento, de acuerdo con el plan aprobado en 2003, es de 135 millones de euros.

Según Manuel Rodríguez, "la seguridad, la transparencia y el empleo" constituyen elementos fundamentales del proyecto.

Por su parte, el director de operaciones de Enresa, Alejandro Rodríguez, indicó que el desmantelamiento en España es una actividad industrial "consolidada", cuyos métodos y tecnología constituyen un "referente internacional".

De hecho, Enresa ha acometido ya desmantelamientos como el de la central nuclear de Vandellós I (Tarragona), que actualmente está en periodo de latencia; el de la Fábrica de Uranio de Andújar (Jaén), el de instalaciones obsoletas del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Madrid); así como otras restauraciones ambientales en antiguas minas de uranio.

La transferencia de titularidad que se ha producido hoy, explicó Alejandro Rodríguez, supone el "comienzo oficial" de un proyecto en el que Enresa lleva trabajando desde el año 2002. Se culmina así, dijo, un complejo proceso administrativo en el que se han coordinado distintos organismos como la Comisión Europea, el Consejo de Seguridad Nuclear, El Ministerio de Industria Turismo y Comercio, el Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Almonacid de Zorita.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2010
CCB/caa