Catalá dice que implantar una tasa turística en Madrid sería “pegarse un tiro en el pie”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que implantar una tasa turística en Madrid, como se plantea la alcaldesa Manuela Carmena, sería “pegarse un tiro en el pie en términos de competitividad y atracción de inversores” para la capital de España.

Catalá hizo esta afirmación esta mañana en un encuentro informativo organizado por el diario ‘El Economista”, donde hizo repaso de diversas cuestiones de actualidad.

En este sentido, el titular de Justicia fue preguntado por el hecho de que Carlos Sánchez, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, anunciase este lunes que el Gabinete de Carmena estudia introducir en septiembre próximo una tasa turística y otra a los cajeros automáticos.

A este respecto, Catalá sostuvo que, en el “círculo virtuoso” en el que se ha instalado la economía española, poner una tasa turística en Madrid sería “pegarse un tiro en el pie en los términos de la competitividad y la atracción de inversores, que es lo que España necesita para seguir trabajando en la senda que hemos iniciado recientemente”, en referencia a la recuperación económica.

UNA “TRAGEDIA”

El ministro destacó el hecho de que la anterior alcaldesa de la capital, Ana Botella, y su responsable económica, Concepción Dancausa, hicieron en el Consistorio una gestión económica “extraordinaria”. Resaltó que el anterior Gobierno municipal llevó a cabo un “saneamiento extraordinario” de las cuentas de Madrid y dejó en caja 350 millones de euros para poder reducir el IBI a los ciudadanos.

Por este motivo, apuntó que sería una “tragedia” y “muy mala noticia” que “ahora vengan otros a decir que lo que van a hacer otra vez es volver a incrementar la fiscalidad, es volver a desincentivar la inversión y la actividad económica”.

El ministro estimó que la tasa turística en Madrid supondría “actuar en la línea equivocada” y criticó que la “primera receta” que se le ocurra al Gabinete de Carmena sea “espantar a los inversores, incrementar los costes por la vía de la fiscalidad”.

A su juicio, “el círculo virtuoso en el que ya está nuestra economía es aquel que permite extender las bases fiscales, incrementar la recaudación fiscal y reducir los impuestos a los ciudadanos y al conjunto de los operadores”.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2015
NBC