Cáritas denuncia que España suspende en derechos humanos
- Tras la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas denunció este lunes que la implantación de la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal provocan que España “no apruebe en derechos humanos”.
La portavoz del equipo de Incidencia de Cáritas y miembro de la Plataforma del Tercer Sector, Sonia Olea, señaló que “a España se la examina sobre derechos humanos” a nivel internacional y “no ha aprobado” por motivos como la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Olea hizo estas declaraciones en el Foro Servimedia-Comunicación ‘La Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal’, que se celebró este lunes en Madrid. La portavoz de Cáritas anunció que su entidad defenderá la inconstitucionalidad de esta ley, “especialmente por el procedimiento de rechazo en frontera, que clarísimamente viola nuestro derecho interno, así como una lista interminable de derechos internacionales”.
Otro motivo para defender la inconstitucionalidad de esta Ley de Seguridad Ciudadana es, según Olea, “porque criminaliza la pobreza”. En este sentido, señaló que personas que viven en la calle pueden verse obligadas a pagar multas de entre 100 y 600 euros, lo cual es una “elevada cantidad económica al tratarse en su mayoría de personas sin recursos”.
Olea también criticó la indefinición del artículo referido a “deslucir el mobiliario”, que “tiene un significado diferente en función de cada persona”. Por último, afirmó que Cáritas “tomará partido a favor de las personas en pobreza y exclusión”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2015
ROR/caa