Médicos Sin Fronteras atiende a un bebé de 27 días herido por una bomba de barril en Siria

- Advierte de un "aumento dramático" de estos ataques desde helicóptero

MADRID
SERVIMEDIA

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes un “aumento dramático” de heridos por bombas de barril lanzadas desde helicópteros en Siria, ya que más de 60 pacientes con heridas de guerra, la mayoría causadas por estos artefactos, han llegado en las dos últimas semanas a las urgencias del Hospital Al Ramtha (norte de Jordania y a menos de cinco kilómetros de la frontera siria), entre ellos un bebé de apenas 27 días.

MSF indicó que esta cifra supone “un salto significativo” en el número de casos atendidos por la organización en esta zona.

A finales de junio y en sólo tres días, las urgencias del hospital recibieron 34 heridos sirios. Algunos de ellos fueron estabilizados por los equipos médicos de MSF para, posteriormente, ser derivados a otros centros, mientras que el resto continuó hoy recibiendo tratamiento quirúrgico y rehabilitación en las instalaciones donde Médicos Sin Fronteras trabaja en colaboración con el Ministerio de Salud de Jordania para facilitar atención médica a pacientes sirios.

"Más del 70% de los heridos que recibimos sufren lesiones y múltiples heridas a causa de las explosiones", afirmó Renate Sinke, coordinadora del programa quirúrgico de emergencia de Médicos Sin Fronteras en al Ramtha.

MSF, junto con otras muchas organizaciones, ha solicitado en repetidas ocasiones que se ponga fin al bombardeo de zonas habitadas dentro de Siria, pero estas peticiones no han tenido efecto. Mientras, pacientes de todas las edades siguen ingresando en los centros de Médicos Sin Fronteras con graves lesiones provocadas por bombas de barril lanzadas desde helicópteros sobre zonas residenciales y centros de salud en el sur de Siria.

BEBÉ DE 27 DÍAS

Majed, un recién nacido de apenas 27 días, es uno de los pacientes recibidos en las últimas fechas en las clínicas de MSF en el norte de Jordania. El bebé llegó con una lesión en la cabeza causada por la metralla de un barril bomba. "A las nueve de la mañana, una bomba de barril impactó en nuestra casa en Tafas. En ese momento no me encontraba en la vivienda. Cuando me enteré de la noticia corrí a casa lo más rápido que pude", explicó Murad, padre de Majed.

"Cuando llegué a la vivienda encontré a mi esposa herida. Sus lesiones no parecían demasiado graves, pero entonces vi a mi hijo pequeño: estaba en silencio y tenía heridas en la cabeza. Lo llevé al hospital de campaña en Tafas. Trataron de ayudarle, pero no pudieron porque el equipo que requerían para tratar sus heridas no está disponible en Siria. Mi hijo necesitaba ir a Jordania para recibir tratamiento. Tardamos una hora y media en llegar a la frontera desde que se produjo el ataque y algo más hasta alcanzar Al Ramtha. Ahora, lo único que deseo es que mi bebé se recupere y podamos volver a Siria”, dijo Murad.

Por otro lado, MSF indicó que varios servicios de salud han sido atacados en la gobernación de Daraa en las últimas dos semanas, lo que conlleva que un número cada vez mayor de pacientes sirios asuman el riesgo y emprendan un duro viaje para cruzar la frontera jordana en busca de una atención médica que es extremadamente difícil de recibir en su país.

"Una proporción significativa de los pacientes que recibimos han sufrido heridas en la cabeza y presentan múltiples lesiones que no pueden ser tratadas en el sur de Siria. Las tomografías y otras opciones de tratamiento son muy limitadas allí”, advirtió Muhammad Shoaib, coordinador médico de MSF en Jordania.

La ONG aseguró que muchos hospitales dentro de Siria tienen actualmente una capacidad muy limitada para hacer frente a lesiones complejas, puesto que carecen del personal, el conocimiento médico y el equipo necesario, además de que han sufrido daños graves o han resultado totalmente destruidos por unos ataques que privan a los pacientes sirios de una atención médica vital y que contribuyen al deterioro general de la salud de la población.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
MGR/gja