Sánchez telefoneó a Díaz tras sus declaraciones sobre la reforma constitucional
- Otros dirigentes territoriales trasladaron su preocupación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, telefoneó este miércoles a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, para cuestionarle sobre las declaraciones que realizó respecto a la reforma constitucional en la que trabaja el Partido Socialista.
Varias fuentes socialistas consultadas por Servimedia confirmaron que el líder del PSOE llamó por telefoneó a Díaz sobre las 17.00 horas del miércoles después de que ésta afirmara que “no permitirá” ningún planteamiento que suponga "una vuelta atrás, a antes del 28 de febrero", y, con ello, "comunidades a dos velocidades"; defendió que “va a velar por la "igualdad de los ciudadanos en todos los territorios de España"; y que para ella “cualquier debate sobre la Constitución" debe tener "dos garantías: la unidad de España como algo irrenunciable y la igualdad de todos los ciudadanos".
La presidenta andaluza hizo estas manifestaciones a preguntas de los periodistas en Sevilla, después de que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno presentara en Madrid las líneas básicas de su reforma de la Constitución y el comité de expertos con los que abordará esta cuestión.
La conversación telefónica se produjo, según algunas fuentes, en un "tono cordial y con normalidad", aunque a la vez otras fuentes apuntan que Sánchez le indicó que no entendía sus afirmaciones, porque es la “misma posición” que mantiene el PSOE desde la ‘Declaración de Granada’, en julio de 2013, y por tanto un año antes de la llegada de Sánchez a la Secretaría General del PSOE.
Por su parte, otras fuentes indicaron que Sánchez trasladó a Díaz que la cuestión territorial quedó ya “fijada” en Granada y que de ahí no se van a salir, al tiempo que le manifestó que lo que le interesaba principalmente son los temas de nuevos derechos en la Carta Magna. “Fue una conversación normal en la que le precisó las líneas generales de la reforma”, subrayaron.
Después de la llamada, en una entrevista en TVE Sánchez manifestó públicamente que la presidenta de Andalucía “no se tiene que preocupar”, porque “la propuesta en el apartado territorial es la que aprobamos los socialistas hace unos cuantos años en Granada”. “Ahí está recogido el planteamiento federal que tiene el PSOE", agregó, para después aclarar que “no va a haber una España de dos velocidades, sino una España de una velocidad y, por cierto, a mayor velocidad”.
PREOCUPACIÓN
No obstante, algunas fuentes socialistas comentaron a Servimedia que algún otro dirigente territorial trasladó a la dirección federal su preocupación por las intenciones de Sánchez con su reforma de la Constitución en lo que se refiere a la cuestión territorial.
En la ‘Declaración de Granada’ el PSOE sostiene que “el Estado de las Autonomías necesita hoy una profunda revisión y una actualización urgente” y que “el Estado de las Autonomías tiene que evolucionar, tiene que actualizarse y perfeccionarse. Y tiene que hacerlo en su sentido natural: avanzando hacia el federalismo, con todas sus consecuencias”.
Su propuesta pasa, según el texto de la declaración, por un “respeto a las identidades diferenciadas dentro de España, compatible con un compromiso colectivo con el proyecto común”, así como “igualdad de derechos básicos de todos los ciudadanos, cualquiera que sea el lugar en el que residan. Sí a los legítimos hechos diferenciales, no a los privilegios o a las discriminaciones”.
En la presentación del comité de expertos, el secretario general afirmó que apuesta por una reforma "profunda" de la Constitución, que no deje "atrás a ningún territorio ni ningún ciudadano".
La propuesta que elabore este grupo deberá ser avalada por el Consejo de Política Federal, órgano que agrupa a los 'barones' del PSOE y que encabeza la presidenta andaluza, Susana Díaz. Precisamente, este órgano federal socialista se reúne este lunes en Sevilla y tratará esta cuestión, como también hiciera en su primera reunión en Zaragoza, en noviembre de 2014, de donde salió también una declaración política que defendía la reforma constitucional y apostaba por el sistema federal en España.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2015
MML/caa