La creación de empresas bajó un 1,9% en mayo y la disolución lo hizo un 5,5%

MADRID
SERVIMEDIA

En mayo se crearon en España 8.063 sociedades mercantiles, lo que supone un 1,9% menos que en el mismo mes de 2014, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital suscrito para su constitución superó los 454 millones de euros, con un aumento del 17,0%. El capital medio suscrito (56.401 euros) subió un 19,3% en tasa anual.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles disueltas en mayo fue de 1.360, un 5,5% menos que un año antes. De éstas, el 67,1% lo hicieron voluntariamente, el 5,6% por fusión y el 27,3% restante por otras causas.

Además, en mayo ampliaron capital 2.383 sociedades mercantiles, un 10,6% menos que en el mismo mes de 2014. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 59,8%, hasta los 3.383 millones de euros.

El 21,4% de las sociedades mercantiles creadas en mayo correspondieron al comercio y el 16,9%, a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 22,6% pertenecía al comercio y el 18,6% a la construcción.

De esta manera, la actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en el mes de mayo fue comercio, con 1.421. Por el contrario, transporte y almacenamiento presentó el menor saldo neto, con 218 sociedades creadas.

Por regiones, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo fueron Cataluña (1.707), Madrid (1.581) y Andalucía (1.355). Por el contrario, las que menos fueron La Rioja (42), Cantabria (68) y Navarra (85).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Madrid (324), Andalucía (219) y Cataluña (170). Mientras, las que registran menos fueron Murcia (seis), Navarra y La Rioja (ambas con 11).

En términos de variación anual del número de sociedades mercantiles creadas, Cantabria (+44,7%), Andalucía (+7,5%) y Cataluña (+7%) registraron las mayores tasas. Por su parte, Castilla–La Mancha (–29,2%), La Rioja (–27,6%) y Extremadura (–21,8%) tuvieron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las comunidades con las tasas positivas más altas fueron Baleares (+67,4%), Madrid (+16,1%) y Navarra (+10%). Por el contrario, las que presentaron las mayores bajadas fueron Murcia (–77,8%), Cantabria (–53,6%) y La Rioja (–52,2%).

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2015
BPP/gja