Aemet ofrece una predicción especial para la Operación Paso del Estrecho

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publica desde este martes en su web una predicción especial para la Operación Paso del Estrecho, durante la cual se prevé que se desplacen 2,5 millones de personas y 600.000 vehículos por los puertos de Alicante, Almería, Motril, Málaga, Algeciras y Tarifa.

Este organismo ofrecerá en su web información actualizada diariamente con datos meteorológicos durante la Operación Paso del Estrecho, que concluirá el 15 de septiembre con la fase de retorno. La información, que ya puede ser consultada, incorpora datos especializados y localizados.

El Paso del Estrecho es considerado el mayor movimiento de ciudadanos en Europa en sólo tres meses y uno de los mayores del mundo junto a la peregrinación a La Meca, por lo que se le presta bastante atención desde organizaciones como Protección Civil y Emergencias, que prevén un desplazamiento masivo de personas durante los meses de julio, agosto y septiembre entre el continente europeo y el africano por el Estrecho de Gibraltar.

El objetivo de Aemet es facilitar información meteorológica de utilidad tanto para las organizaciones implicadas en la operación como para los ciudadanos.

La predicción especial para la Operación Paso del Estrecho que ha comenzado a publicar Aemet está dividida en tres bloques, en cada uno de los cuales se informa de las condiciones meteorológicas para diferentes ámbitos de actuación.

El primer bloque está destinado a la predicción general, en el que se describen las condiciones meteorológicas que afectarán a los traslados terrestres para los dos próximos días en las áreas más cercanas al Estrecho. Además, se realiza un avance de la predicción para los dos días siguientes.

La segunda parte está destinada a la predicción marítima hasta 20 millas de la costa. Aquí se informa de la situación meteorológica prevista para las próximas 24 horas y se detallan los avisos activos en la zona marítima del Estrecho.

Por último, el tercer bloque informa sobre la predicción para el día siguiente en cotas bajas de 0 a 1.500 metros para ofrecer apoyo meteorológico a la navegación aérea y se ofrece un avance de predicción para el segundo día.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
GIC/caa