Murcia.

Pedro Antonio Sánchez nombra un gobierno con más mujeres que hombres

- Entrega a María Dolores Pagán la Consejería de Presidencia y a la periodista Noelia Arroyo Hernández la Portavocía

- Incluye a la experta en discapacidad Violante Tomás Olivares al frente de Familia e Igualdad de Oportunidades

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, anunció este sábado la composición del nuevo gobierno autonómico, en el que destaca la presencia de más mujeres que hombres con seis consejeras y tres consejeros.

Para la Consejería de Presidencia, Pedro Antonio Sánchez ha escogido a María Dolores Pagán Arce, nacida en 1967 en Torreagüera. Está soltera, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia y cuenta con el curso de postgrado en Economía Bancaria de la Universidad Católica San Antonio.

En la Consejería de Hacienda y Administración Pública coloca a Andrés Carrillo González, un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, con título de Experto en Dirección Sanitaria de la IESE Business School en 2007, nacido en 1965, casado y con dos hijos.

Es técnico de la Función Administrativa de Instituciones Sanitarias. Su plaza de Economista se encuentra en el Hospital Morales Meseguer perteneciente al Área 6 de Murcia. Desde 2012 era el director general de Presupuestos y Fondos Europeos de la Comunidad.

Al frente de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente estará Adela Martínez-Cachá Martínez, que repite en el cargo y que conoce a la perfección el área tras años de dedicación política en el Gobierno autonómico y en el Ayuntamiento de Murcia.

Cacida en Lorca en 1969, está casada y tiene dos hijos. Es ingeniera agrónoma por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba y doctora ingeniera agrónoma por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Durante el último mes asumió de forma transitoria, las funciones de la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación.

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo será Juan Hernández Albarracín, nacido en 1969 en Águilas. Casado y con dos hijos, está licenciado en Derecho. Tiene el curso Superior de Bancario y Bursátil por el Centro de Estudio e Investigación del Colegio de Abogados de Madrid; el curso superior en Derecho de las Telecomunicaciones y Comercio Electrónico por ICADE, Universidad de Comillas; el curso en Derecho Urbanístico y de la Construcción por el Instituto de Empresa y el curso teórico-práctico de Derecho Bancario y Operaciones Bursátiles por Ausbanc. En julio 2011 fue designado director general del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Las competencias de Educación y Universidades recaen en María Isabel Sánchez Mora, nacida en La Roda (Albacete) en 1955, casada y con tres hijos. Es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Sociología por la Universidad de Murcia.

Ha sido decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo y vicerrectora de Estudiantes y Empleo en la Universidad de Murcia. Además, cuenta con una amplia trayectoria docentes e investigadora en el ámbito universitario.

La Consejería de Fomento e Infraestructuras es para Francisco Bernabé Pérez, diputada en la Asablea de Murcia y con varios cargos políticos en el PP a sus espaldas como la Vicesecretaría General de Comunicación, Formación y Nuevas Tecnologías.

Nacida en 1970 en La Unión, está casado y tiene cinco hijos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, Máster en Práctica Jurídica por la Universidad de Murcia (1993-1995) y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Escuela de Negocios y Administración de Empresas de la Región de Murcia (1995-1996). Desde 1994 ejerce la abogacía, siendo letrado de los Colegios de Abogados de Murcia y de Cartagena.

La Consejería de Sanidad estará en manos de Encarna Guillén Navarro, una doctora en Medicina nacida en 1964 en Archena, casada y con dos hijos. Es especialista en Pediatría y en Genética Clínica. Obtuvo una beca de reincorporación de investigadores (Fundación Séneca) para Genética Molecular en el Centro de Bioquímica y Genética Clínica de Murcia de 1997 a 1999. En el año 2000 se incorporó al Servicio Murciano de Salud como facultativo especialista de área en Pediatría en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, y fue personal estatutario desde 2005.

Ha sido profesora de Genética y Biología Molecular en New York University School of Medicine de 1995 a 1997, tutora docente de residentes de 2003 a 2007, profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia de 2005 a 2013 y de 2013 hasta ahora, directora de la Cátedra de Genética Médica y Enfermedades Raras de la Universidad Católica de Murcia.

En 2007 obtuvo el galardón al Compromiso Social con las personas con Discapacidad Física y Orgánica en la Región de Murcia (Famdif-Cocemfe). Ha recibido varios premios por sus trabajos en numerosos congresos. Fue Premio de Investigación DGenes 2009, Premio Especial Autonómico Feder 2011 y Premio de Investigación Aelip 2014. En 2015 obtuvo el Premio Mujer Murciana del Año por su trayectoria profesional.

UNA EXPERTA EN DISCAPACIDAD

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es para Violante Tomás Olivares, nacida en Jumilla en 1961, casada y con dos hijos. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia. Trabajó en la Dirección General de Bienestar Social entre 1988 y 1990.

Desde entonces ha pasado por la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Psíquica y Parálisis Cerebral de la Región de Murcia (FEAPS-Región de Murcia), el Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad; el Consejo Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia; el Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social; la Mesa de la Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia; el CERMI y del Equipo Guía del Proyecto Ético de FEAPS.

Ha sido presidenta de la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional desde mayo de 2012 hasta marzo de 2015 y presidenta de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional desde junio de 2011 a octubre de 2012.

Ha obtenido el Premio Laurel FEAPS Región de Murcia al apoyo al colectivo de personas con discapacidad intelectual; el Premio Corazón Cáritas por la labor social desde una Institución; el Premio ONCE Solidaria por el apoyo a personas con discapacidad de la Región de Murcia; la Distinción Lazo Rosa de Asociación AMIGA contra el cáncer de mama; el Premio ALAMUR San Blas por el apoyo a las personas laringectomizadas; el Premio D’GENES a la labor social; la Distinción Socia de Honor de AFACMUR por el apoyo a los niños con cáncer; el reconocimiento de AMUPHEB por el apoyo a las personas con Espina Bífida; Madrina de Honor de la Asociación Familiar para la Atención a la Infancia de Abarán y Presidenta de honor de la Plataforma de Innovación Social desde 2013.

Por último, la Consejería de Cultura y Portavocía la dirigirá Noelia Arroyo Hernández, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y Máster de Radio Nacional de España. Nacida en 1979 en Cartagena, está casada y tiene una hija.

Ha trabajado en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Desde 2004 a 2012 ha ejercido de responsable de comunicación audiovisual de los proyectos digitales del periódico 'La Verdad'.

Ha presentado algunos de los acontecimientos económicos, culturales y sociales más significativos de la Región de Murcia, como el Festival Internacional del Cante de las Minas, donde también dirigió su gabinete de prensa. También otros, como ‘Entre Cuerdas y Metales’, Las Habaneras de Cabo de Palos, el Concurso internacional de guitarra flamenca ‘Niño Ricardo’ de Murcia, Los Mejores de La Verdad, los premios Mercurio de la Cámara de Comercio y el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, entre otros. Durante el último año ha sido directora de Comunicación de la Consejería de Economía y Hacienda.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2015
PAI/IRG