Cataluña aprueba el proyecto de ley de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El Gobierno catalán ha aprobado hoy el proyecto de ley de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones. Con esta reforma, se incorpora en un solo cuerpo jurídico las modificaciones de este impuesto que se han hecho en los últimos meses.

Con la nueva regulación, el impuesto de sucesiones desaparece para el 94% de los contribuyentes y pasa a ser un tributo que pagarán exclusivamente los grandes patrimonios.

De esta manera, el Gobierno autonómico "corrige las situaciones de injusticia que se daban en la actualidad, cuotas excesivamente elevadas para los patrimonios pequeños y medios" y, a la vez, "mantiene la función social de este impuesto: redistribuir la riqueza y contribuir a la igualdad de oportunidades", señalan desde el Ejecutivo regional.

Con la voluntad de liberar del impuesto los patrimonios pequeños y medios, el Gobierno catalán eleva los mínimos exentos, que pasan de 18.000 a 500.000 euros (más un máximo de 150.000 adicionales) para las herencias entre cónyuges y de 18.000 a 275.000 euros (más un máximo de 125.000 adicionales) para las herencias de padres a hijos.

Se mantiene la bonificación del 95% para la vivienda habitual del difunto, con un límite de 500.000 euros. Además, la tarifa pasa de 16 a 5 tramos.

Como resultado de estas modificaciones y una vez completada la reforma, un 99% de las herencias entre cónyuges y un 97,5% de las transmisiones entre padres e hijos dejan de tributar.

NUEVAS EMPRESAS

Además de las modificaciones incluidas a la Ley de medidas fiscales y financieras del 2010, el proyecto de ley aprobado hoy también prevé nuevas reducciones especialmente diseñadas para que haya más jóvenes emprendedores y se mantenga la actividad empresarial.

Las donaciones a los descendentes (hijos o nietos) para la constitución o adquisición de la primera empresa tendrán a partir de ahora una bonificación del 95%. La compañía tendrá que tener su sede fiscal y social en Cataluña y el emprendedor no podrá ser mayor de 35 años.

Por otra parte, las personas que hereden la vivienda habitual del difunto podrán mantener la reducción del 95% aunque vendan antes de cinco años, siempre que destinen los recursos a adquirir su propia vivienda habitual.

Finalmente, habrá una mejora de las reducciones para personas con discapacidad, para las que sean de hasta el 33%, las reducciones pasan de 245.000 a 275.000 euros. Para quienes tengan más del 65%, las reducciones pasan de 570.000 a 650.000 euros. Se crea una nueva reducción del 90% para las aportaciones al patrimonio protegido de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
MAG/lmb