Grecia. Juncker pide a los ciudadanos que voten "sí" en el referéndum
- Subraya que la salida de Grecia "del euro nunca ha sido ni será una opción"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró hoy que la salida de Grecia del euro "nunca ha sido ni será una opción", al tiempo que pidió a los ciudadanos que en el próximo referéndum voten "sí" en favor del acuerdo.
En rueda de prensa, Junker aseguró que "todos los elementos de un acuerdo integral estaban sobre la mesa", si bien dijo que Europa tiene todavía "la puerta está abierta todavía".
"No tengo que hacer ninguna nueva propuesta hoy, son las que estaban sobre la mesa y que podríamos haber acordado de forma sencilla", aseveró el presidente de la Comisión Europea.
El responsble de la CE subrayó que "hemos explorado todas las posiblidades para llegar a un acuerdo con las autoridades griegas" y siempre se han realizado bajo el espíritu europeo "basadas en reglas y confianza mutua".
"No vamos a permitir que Grecia se venga abajo. Pediría al pueblo griego que vote sí porque ello enviará una señal al resto de países que significaría que quieren permanecer unidos", insistió Juncker.
En este sentido, el presidente de la Comisión Europea fue más contundente y afirmó que los ciudadanos griegos "no tienen que suicidarse porque tengamos miedo a la muerte".
Preguntado sobre qué significaría el "no" en el referéndum, Juncker se mostró convencido de que "querría decir que Grecia dice no a la Unión Europea".
Para Juncker, la preocupación de la CE "siempre ha sido ayudar y tener un acuerdo justo y equilibrado" porque "he hecho todo lo que se puede hacer para favorecer un acuerdo".
El responsable de la Comisión Europea tiene claro que el acuerdo "no se trata de jugar al póker en el que unos ganan y otros pierden". "Estoy profundamente aflijido por el espectáculo que ofreció Europa el sábado", apostilló.
En este sentido, Juncker reconoció que con este acontecimiento "la conciencia europea ha sufrido un golpe muy fuerte", al tiempo que ironizó diciendo que "no queríamos que Platón jugase en la segunda división".
Por último, Juncker recordó que otros países de la UE han pasado también "por momentos muy difíciles" -Italia, Irlanda, España o Portugal- y "tuvieron que pagar un precio político muy elevado, pero estos líderes han demostrado responsabilidad en sus decisiones".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2015
GFM/gja