Cocemfe aplaude la inversión en accesibilidad con cargo al Fondo Estatal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) expresó hoy su satisfacción por el balance de gestión del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local presentado por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves.
Según los datos aportados por Chaves, un 37% del gasto de los proyectos de inversión ha ido a parar a la sostenibilidad social y dentro de este apartado se han presentado 776 proyectos para la mejora de accesos y eliminación de barreras arquitectónicas y 648 para dependencia.
La mejora de la accesibilidad y de la dependencia son dos de las áreas para las que Cocemfe pidió a los ayuntamientos que invirtieran cuando se abrió el plazo para que presentaran sus proyectos, el pasado 4 de noviembre, recordó la confederación.
"Este tipo de proyectos facilitan que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo una vida lo más normalizada posible; por ello para nuestro colectivo siempre es un motivo de alegría cuando algún ayuntamiento decide llevar a cabo obras para mejorar la accesibilidad de sus calles o destina dinero a mejorar la atención de las personas en situación de dependencia", afirmó Mario García, presidente de la entidad.
Por este motivo, continuó, "desde Cocemfe volvemos a ofrecer a los representantes municipales todos los recursos, conocimientos y personal necesarios para desarrollar estos proyectos, como lo hicimos con el anterior Fondo Estatal de Inversión Local".
Por otra parte, Cocemfe pide a los consistorios que diseñen, siempre que sea posible, itinerarios alternativos y accesibles a las personas con discapacidad en las zonas donde proyectan obras de larga duración.
"Como se dice popularmente, no puede ser ‘peor el remedio que la enfermedad", por lo que habrá que procurar que las obras para mejorar la accesibilidad de una ciudad no se conviertan en otro problema para la libre circulación de las personas que tengan movilidad reducida, insisstió García.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
IGA/caa