RSC. Quintás pide consejeros más formados para las entidades financieras
- Las altas retribuciones deben tratarse desde un punto de vista fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose Ramón Quintás, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), considera que una de las razones de la actual crisis económica fue la presencia de consejeros “incompetentes e ignorantes” del riesgo financiero en los Consejos de Administración de las entidades bancarias.
Así, el máximo responsable de la CECA afirmó este martes, en la clausura de la presentación del Observatorio de Gobierno Corporativo de la Fundación de Estudios Financieros, que en las reformas que se están planteando de los distintos códigos de buen gobierno deben introducirse aspectos que eviten este problema.
En este sentido afirmó que actualmente existen propuestas para que haya consejeros beligerantes y proactivos que incorporen el elemento riesgo a las decisiones de las sociedades.
Además, también considera que tiene mejorarse el acceso de a la información por parte de los consejeros y considera que el responsable de riesgos de las entidades financieras debería informar directamente al Consejo de Administración.
En cuanto a las remuneraciones existentes en el sector financiero Quintás considera que no deben de abordarse desde un punto de vista ético o moral sino que tiene que hacerse desde un punto de vista fiscal, de forma que todos los grandes sueldos sean tratados de la misma forma.
Sobre las retribuciones, considera que se actuó de acuerdo a criterios cortoplacistas y no con visión a largo o medio plazo, debiendo estar alineadas las compensaciones a las estrategias de las compañías.
Así, se mostró partidario de la intervención de los estados solamente en el caso de las entidades intervenidas, puesto que los gobiernos deben de velar por los intereses de los ciudadanos y la sociedad.
Por último, Quintás afirmó que parte de los problemas de las retribuciones se debe a la falta de independencia entre la alta dirección y los consejos de administración, habiendo en el caso de Estados Unidos un mayor control de los primeros sobre los segundos que no viceversa.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
JAL/lmb