Eurogrupo. Guindos se presenta a la Presidencia como “un constructor, no sólo como un bombero”
- Afirma que la recuperación económica en España es un “activo valioso” para respaldar su candidatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha enviado una carta a los ministros de Finanzas de la Eurozona en la que presenta su candidatura a la Presidencia del Eurogrupo defendiendo que es la persona adecuada para actuar como un “constructor” y no sólo para apagar los fuegos que surjan en la región.
En el texto, publicado este martes por el Ministerio, De Guindos asegura que “la Eurozona necesita no sólo un bombero, sino también un constructor” que trabaje para impulsar “un crecimiento sostenible y la creación de empleo”.
En la carta, el ministro promete una Presidencia “que mire al futuro” y que consolide al Eurogrupo como una “piedra angular” en la política económica de la Unión Europea.
Para lograrlo, subraya que es necesaria una “Presidencia fuerte para cuando llegue el momento de completar la Unión Económica y Monteria”, así como “liderazgo político y experiencia en el euro, que no es sólo una moneda sino, fundamentalmente, una forma de hacer política”.
“Creo que cumplo con todos estos requisitos”, asegura De Guindos, quien destaca su “experiencia” como ministro de Economía durante estos años en los que España “ha sido capaz de superar la crisis más severa de su historia moderna en un corto periodo de tiempo”.
En su opinión, el éxito de la recuperación en España debería servir como un “activo valioso” para su candidatura, ya que las reformas acometidas en el país han permitido alcanzar un ritmo de crecimiento “muy por encima de la media de la zona euro y una sólida creación de empleo”.
También promete, si es elegido presidente, que tendrá en cuenta “las diferentes visiones y sensibilidades que se dan en la mesa y canalizar mis energías para lograr acuerdos en favor de nuestros intereses comunes”.
Sobre las actuaciones del Eurogrupo en los últimos años, De Guindos reconoce que se han logrado “muchos avances” para superar los importantes retos derivados de la “peor crisis económica y financiera desde el nacimiento de la Eurozona”.
No obstante, advierte de que aún quedan “importantes desafíos por delante”, ya que “el legado de la crisis persiste y los ciudadanos siguen sufriendo sus consecuencias sociales”.
En este sentido, asevera que las previsiones a medio plazo muestran un crecimiento económico “que no es suficientemente robusto” y unos niveles de paro que “continúan inaceptablemente altos, especialmente entre los jóvenes”.
Por esta razón, considera que “nuestro trabajo aún está lejos de haber terminado” y alerta de que el proyecto de integración europea “se ha deteriorado entre los ciudadanos de forma considerable durante la crisis”.
Por último, el ministro apunta que sus prioridades serán una mayor coordinación en el Eurogrupo, apoyar reformas estructurales para impulsar el crecimiento y el empleo, asegurar una finanzas públicas sostenibles, completar la unión bancaria y la Unión Económica y Monetaria, reforzar el mercado interno, lograr estabilidad financiera y macroeconómica, impulsar la legitimidad democrática y alcanzar acuerdos organizativos para reforzar la Presidencia de esta institución.
También se compromete a asegurar la “efectiva coordinación” del Eurogrupo con el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Ecofin para evitar “solapamientos y, en su lugar, garantizar el efecto multiplicador de los esfuerzos conjuntos”.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2015
MFM/caa