480 NIÑOS BOSNIOS DISFRUTARAN DE UNAS "VACACIONES SOLIDARIAS" EN VARIAS COMUNIDADES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 480 niños bosnios, bosnio-croatas y musulmanes de los campos de refugiados de Dalmacia y de la ciudad de Mostar disfrutarán durante mes y medio de unas "vacaciones solidarias" en cinco comunidades españoles, gracias a la iniciativa de la organización no gubernamental "Tareas Solidarias", según informó a Servimedia un responsable de esta orgaización.
Samuel Pérez, responsable de SOS Balcanes en la Rioja, explicó que el objetivo de estas vacaciones es crear un "clima de alegría, concordia y encuentro" entre los niños víctimas del conflicto. Para ello, cada grupo de trabajo, formado por psicólogos, dentistas y oculistas, ha planificado una serie de actividades recreativas y culturales.
Las comunidades autónomas de Andalucía, La Rioja, Valencia y Castilla-La Mancha han colaborado en el proyecto prestando la ayuda sanitaria y jurídica qu precisen los niños durante su estancia en nuestro país.
Las familias de acogida en España contarán con la ayuda de un intérprete, quien solucionará todos los posibles problemas que puedan surgir con el idioma. Además, ninguna de estas familias podrá adoptar a los niños que acojan, en virtud de un acuerdo existente entre los gobiernos español, croata y bosnio.
El proyecto cuenta con financiación privada y pública, a través de distintas instituciones en Huelva y Granada, que han sufragado los gasts de transporte, cifrados en unos 20 millones de pesetas.
Esta ONG, que engloba a las organizaciones "Caravana por la Paz" y Asociación de Derechos Humanos en Andalucía; Asociación solidaria de Albacete; Asociación de solidaridad con los Pueblos Yugoslavos de Cáceres; SOS Balcanes en La Rioja y Ciudadanos sin fronteras de Masamagrell (Valencia), coordina sus esfuerzos desde hace un año.
"Tareas Solidarias" cuenta además con 75 voluntarios en Croacia, que de julio a octubre prestarán servicios de poyo, sanitarios y de atención a todos los refugiados.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1995
M