Consumo
El 48% de los hogares españoles llegan justos a final de mes, cinco puntos más de quienes no tienen problemas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 43% de los hogares españoles aseguran que viven bien con sus ingresos actuales, una cifra 10 puntos porcentuales mayor a la del año pasado, mientras que un 48% dicen que llegan justos a final de mes, nueve puntos menos.
Así se desprende de la 14ª Edición del ‘Barómetro Hábitos de Compra y Consumo’ elaborado por la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en colaboración con 40dB, en el que se analizan los cambios en el comportamiento de compra y consumode los hogares.
A pesar de la mejoría de las finanzas domésticas, los ciudadanos siguen controlando el presupuesto destinado a su cesta de la compra. “Los consumidores siguen activando mecanismos para ahorrar en sus compras. En este sentido, hemos identificado que los usuarios planifican más sus compras (70% de los compradores), acuden a más establecimientos en búsqueda de ofertas y mejores precios (55%) y acumulan más productos en casa para aprovechar las ofertas cuando están disponibles (45%)”, indicó la responsable de Estudios Shopperview de Aecoc, Marta Munné, durante su intervención en la jornada ‘Perspectivas Gran Consumo 2025’ organizada por la propia Aecoc.
Tanto la marca de la distribución como la de fabricante siguen fidelizando al consumidor. Concretamente, según señala el estudio, seis de cada 10 usuarios se muestra muy satisfecho con los productos adquiridos.
En el caso de las referencias de la marca de distribución, la disponibilidad en el lineal (relevante para el 82% de los consumidores), la capacidad de cubrir sus necesidades (79%) y el precio (79%) son los aspectos más valorados por parte de los consumidores.
Por su parte, la calidad de los productos (79%), la variedad de los productos (76%) y la disponibilidad en el lineal (75%) son, según los encuestados, las principales fortalezas de la marca de fabricante.
Otra de las conclusiones relevantes del estudio es que la marca de la distribución sigue atrayendo a los consumidores, aunque la marca de fabricante muestra síntomas de recuperación. Así, el sondeo detecta que el 60% de los consumidores compra más productos de la marca de la distribución. A su vez, el 55% declara que acude a más establecimientos con un alto porcentaje de productos de este tipo, una cifra cuatro puntos porcentuales superior a la de octubre de 2023.
Sin embargo, un 33% de los compradores adquiere productos de la marca de fabricante porque le transmite mayor confianza, cinco puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado.
A pesar del actual contexto, las perspectivas para 2025 apuntan a una desaceleración en el trasvase entre marcas. El 47% de los consumidores seguirá comprando, principalmente, productos de la marca de la distribución, un valor ocho puntos porcentuales inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado, mientras que un 42% de los encuestados señala que combinará ambas marcas (un 37% en octubre de 2023). Por su parte, un 11% volverá a adquirir los productos de marca del fabricante que compraba con anterioridad.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
DMM/clc