INMIGRACIÓN

UN 48,1% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES SON TOLERANTES CON LOS EXTRANJEROS

- Un 13,7% votaría a un partido racista o xenófobo, según un estudio del Instituto de la Juventud

MADRID
SERVIMEDIA

Un 48,1% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años considera que la inmigración es positiva para los inmigrantes que la reciben, porcentaje que ha aumentado en los últimos años y que era del 28% en 1997.

Así lo manifiesta el estudio del Instituto de la Juventud (Injuve) "Jóvenes e inmigración", encargado al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en julio del año pasado con 1.436 encuestas a jóvenes de entre 15 y 29 años de nacionalidad española de nacimiento o adquirida y presentado hoy en una rueda de prensa en Madrid.

El director general del Injuve, Gabriel Alconchel, aseguró que "los jóvenes siguen viendo desde un punto de vista positivo este fenómeno", a pesar del aumento de la población extranjera en los últimos años: de unos 637.000 inmigrantes en 1998 a 5.300.000 el año pasado.

Además, destacó que el 80,1% de los jóvenes considera que no votaría a un partido racista o xenófobo, pero un 13,7% afirma que sí lo haría sin dudarlo o si aumentara la llegada de inmigrantes a España.

Alconchel señaló que el porcentaje de la juventud que votaría una ideología "ultranacionalista y de tinte xenófobo" era del 11% en 2002, y subrayó que se trata de "una reducida minoría" en comparación con otros países de la UE, como Austria, donde, según señaló, cerca del 50% de los jóvenes eligieron a una formación de ideología racista.

El estudio refleja también que un 43,1% de los encuestados encuentra inconvenientes al fenómeno de la inmigración. De este porcentaje, un 31,3% cree que los extranjeros quitan puestos de trabajo, un 23,1% considera que provocan delincuencia e inseguridad ciudadana y un 11% afirma que hay demasiados inmigrantes.

BASTANTES INMIGRANTES

Por otro lado, un 39,7% de los jóvenes señala que hay bastantes inmigrantes en España y un 26,1% considera que son muchos. Además, aseguran que en España conviven 26 personas extranjeras de cada 100 habitantes empadronados, cuando realmente esta cifra era el pasado 1 de enero del 11%.

Los jóvenes encuestados piensan preferentemente en magrebíes, sudamericanos, rumanos y subsaharianos cuando se habla de inmigrantes en España, y muestran mayor confianza con los sudamericanos (17,8%) y los subsaharianos (15,5%), al contrario que los rumanos (29,3%) y los magrebíes (25,2%).

Pese a la percepción positiva sobre la inmigración, la juventud española expresa mayoritariamente la necesidad de controlar los flujos migratorios y permitir la entrada al país a sólo quienes tengan un contrato de trabajo (71,6%).

En cuanto a los inmigrantes que ya están en España, un 42,4% de los jóvenes manifiesta que debe regularizarse la situación de los que tienen trabajo y 25,1% lo aprueba para quienes llevan varios años residiendo en el país.

Por último, el 86,3% afirma tener trato con inmigrantes, el 62,5% asegura contar con extranjeros entre sus compañeros de trabajo o estudios y un 69,2% dice tener amigos de otros países, especialmente marroquíes (15,5%), colombianos (12,8%), ecuatorianos (9,1%) y argentinos (8,8%).

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
S