El INTA libera los certificados de aeronavegabilidad de los prototipos del A400M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) acordó hoy liberar los certificados de aeronavegabilidad experimental que usan los prototipos del A440Men el desarrollo de nuevas capacidades del programa, suspendidos tras el accidente del pasado 9 de mayo en Sevilla.
Fuentes del Ministerio de Defensa informaron a Servimedia que esto no significa que se haya vuelto a otorgar el permiso de vuelo de los Airbus A400M, que el Gobierno retiró tras el accidente, pero supone un primer paso que avanza en esa dirección.
Según informó este jueves el Ministerio de Defensa en una nota de prensa, la de hoy es la primera reunión técnica entre miembros del INTA y de la empresa Airbus para liberar los certificados de aeronavegabilidad de las aeronaves A400M.
En los próximos días se producirán nuevas reuniones para la liberación del resto de certificados de aeronavegabilidad, una vez que se reciba la información adicional requerida a la empresa y con el propósito de establecer las máximas garantías de seguridad para los vuelos de estos aviones.
El presidente de Airbus Group-España, Fernando Alonso, aseguró el pasado martes que la compañía que preside espera recibir del Gobierno “en las próximas horas o días” el permiso de vuelo para los A400M que se encuentran en fase de producción.
Alonso certificó que durante el accidente en el que fallecieron cuatro personas y otras dos resultaron heridas, tres de los motores que componen la aeronave “no funcionaron. Lo que queda por comprender es cómo el avión llegó a despegar sin que nadie hubiera reparado en ese detalle”.
Por otra parte, Alonso dijo que los aviones franceses que forman parte del programa del A-400M “ya están volando”. Esto le sirvió para señalar que “esperamos entregar los entre 13 y 17 aviones comprometidos para este año sin retrasos”.
Por último, el directivo concluyó diciendo que “hemos comprendido qué es lo que hay que hacer para evitar que los aviones vuelen con este fallo aparente. Sólo queda convencer a las autoridades de que las medidas paliativas propuestas son suficientes. Nuestros clientes europeos ya lo comprenden. Cuanto más rápido tengamos el aval, más fácil será para nuestros clientes confiar en nosotros”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2015
GJA/MST