Avance

El FMI pide a España una “reducción gradual” de los productos con un tratamiento preferencial en el IVA

- Aboga por una reducción del gasto en educación y sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama en su último informe sobre España publicado este lunes un incremento en los impuestos especiales y medioambientales y una reducción gradual de los productos y servicios con un tratamiento preferencial en el IVA.

Con estas medidas, el organismo internacional considera que la recaudación en España podría situarse “más en línea con el resto de países europeos” y permitiría que la deuda pública inicie una “trayectoria decreciente”.

Además, aboga por lograr ahorros fiscales adicionales a nivel regional con una reducción del gasto en sanidad y educación, así como incrementando la responsabilidad de las comunidades autónomas en el copago de estos servicios.

En este sentido, el FMI destaca que España ha seguido reduciendo su déficit a medida que la economía se va recuperando, pero alerta de que el nivel de deuda pública es “muy elevado” y “sigue creciendo”.

Por esta razón, considera que cualquier mejora adicional del crecimiento económico frente a las previsiones, unos menores tipos de interés o una reducción de las presiones deflacionistas deberían dedicarse a reducir aún más el déficit público.

Asimismo, el FMI advierte que hay algunas “vulnerabilidades” de la economía española que todavía permanecen, al tiempo que persisten "profundos problemas estructurales”. En este sentido, el organismo dice que serán necesarios "esfuerzos adicionales" para sostener un crecimiento “robusto” en el medio plazo.

“España debería aprovechar el impulso actual para emprender reformas adicionales”, puntualiza el organismo internacional, tras asegurar que revertir las reformas del pasado “crearía incertidumbre y podría frenar la recuperación, sobre todo si el entorno externo se deteriorara”.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2015
MFM/GFM/gja