Comienza el juicio por terrorismo contra un grupo de extrema derecha que atacaba a la izquierda abertzale

- La Fiscalía acusó por primera vez de terrorismo a un grupo de ultraderecha

MADRID
SERVIMEDIA

Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio por terrorismo contra un grupo de extrema derecha que durante años realizó atentados contra la izquierda abertzale en Navarra. En noviembre de 2013, cuando la Fiscalía formuló su escrito de acusación, fue la primera vez que se imputaba el delito de terrorismo a un grupo de ultraderecha.

En concreto, el Ministerio Público acusó a los tres integrantes del grupo ‘Falange y Tradición’, José Ignacio Irusta Sánchez, Javier López Monreal y Borja Pérez Illera, que según la acusación actuaban en Navarra contra la izquierda abertzale y amenazaron de muerte a varios alcaldes. El fiscal encargado del caso, Marcelo Azcárraga, pide penas de siete años de prisión para ellos al atribuirles dos delitos de amenazas terroristas y un delito continuado de daños.

El fiscal decidió atribuirles delitos de terrorismo a los tres procesados al concluir que actuaban “con la finalidad de instaurar un nuevo modelo político constitucional fuera de las vías legales”. Para ello, ejecutaron “una serie de acciones dirigidas contra personas que, ideológicamente, pertenecen a la izquierda abertzale o al comunismo”.

El escrito de acusación señala que el grupo estaba formado por Irusta Sánchez, de 45 años de edad y que utilizaba los alias de ‘El Barbas’ y de ‘Patter’; Javier López Monreal, de 45 años y con el seudónimo ‘El Lanas’; y Borja Pérez Illera, de 27 años.

La primera de las acciones de este grupo tuvo lugar en la madrugada del 11 de julio de 2009, cuando Irusta Sánchez rompió la placa de homenaje a los 17 presos del franquismo colocada en el cementerio de Artica (Navarra) y escribió sobre ella “Viva Cristo Rey”. El día 19 de agosto de ese año, el principal acusado rompió la placa existente en el monumento “Homenaje a los esclavos del franquismo” sito en el Alto de Igal en la carretera NA-2130, correspondiente al término municipal de Vidangos”.

AMENAZAS A ALCALDES

Asimismo, se indica que los tres acusado realizaron ese mismo día varias pintadas sobre el vehículo oficial del Ayuntamiento de Orkoyen, gobernado por la izquierda abertzale. Los procesados escribieron “Julio Kontuz, mira debajo” y “Zerria comunista” y dibujaron el símbolo del yugo y las flechas. También pintaron la bandera española sobre un cartel de la líder comunista Dolores Ibarruri, ‘La Pasionaria’, colocado en la misma localidad.

También ese mismo día rompieron la escultura y realizaron pintadas en el monolito en recuerdo de los comunistas fugados del Fuerte de San Cristóbal en 1938, sito en el monte Ezkaba, en el término municipal de Asoain. Posteriormente acudieron al cementerio de Berrioplano en cuyas tapias efectuaron pintadas.

En la madrugada del 20 de agosto rompieron la placa colocada en el cementerio de Asoain en memoria de los fusilados del Fuerte de San Cristóbal.

Los acusados habrían efectuado, asimismo, pintadas en la fachada principal del Ayuntamiento de Arbizu donde se advertía al alcalde de la localidad Francisco Javier Balda Araña, de ANV, y otros tres concejales de la formación “hoy se os vigila, mañana os matamos”.

También se deberá dilucidar si el 6 de septiembre de 2009 Irusta Sánchez escribió en las instalaciones de la antena que la ETB tiene en el monte Condés, en Estella, “se anuncia próxima voladura” y “Viva Cristo Rey”.

Todas estas acciones fueron revindicadas por ‘Falange y Tradición’ a través de comunicados a la agencia de noticias EFE.

DETENIDOS EN 2009

Los tres acusados fueron detenidos en octubre de 2009. En los registros de sus domicilios se encontraron elementos como botes de spray, palancas de hierros, estacas de madera y documentos con instrucciones sobre seguridad.

A Pérez Illera se le incautó un boceto escrito a mano donde se exponían las ideas y directrices que deben guiar a los integrantes de ‘Falange y Tradición’.

Además de las penas de prisión, el fiscal Azcárraga solicita que se condene a los tres acusados a indemnizar con diferentes cantidades a todos los municipios de Navarra afectados por sus acciones.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2015
SGR/gja