Las solicitudes de cambio de comercializador en electricidad bajaron un 2,4% en 2014 y en gas un 8,1%

MADRID
SERVIMEDIA

En 2014 se registraron 4,66 millones de solicitudes de cambio de comercializador en electricidad y gas. De ellos, casi 3,5 millones son de electricidad, lo que representa un descenso del 2,4% respecto al año anterior; y 754.167 son gas, un 8,1% menos.

Así consta en el Informe Anual correspondiente a los procesos de cambio de comercializador supervisados durante el año 2014 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El estudio se ha elaborado con la información remitida por 608 agentes distribuidores y comercializadores.

Desde la CNMC indicaron que en este informe se analizan las etapas de los procesos de cambio de comercializador producidos durante el año 2014 y se valora su evolución respecto a los dos ejercicios anteriores.

Además, se analiza la movilidad de los consumidores por segmento de mercado, por el tipo de mercado y entre los grupos empresariales verticalmente integrados.

Según Competencia, no todas las solicitudes formuladas por los comercializadores están bien realizadas, contienen la información que corresponde a la del punto de suministro o deben rechazarse por aspectos técnicos.

En consecuencia, durante 2014 se registraron unas tasas de rechazo del 6% en el sector eléctrico, y del 11% en el sector gasista. Estas cifras son similares a las registradas en 2013 en el sector eléctrico (5,2%), pero aumentan un 6,7% en el gas.

El número de cambios de comercializador activados por los distribuidores durante el año 2014 fue de 4,24 millones. De ellos, 3,5 millones corresponden al sector eléctrico y 754.167 al gasista.

La tasa de cambio de comercializador en 2014 fue del 12% en el sector eléctrico, cifra que se mantiene más o menos constante desde 2012; y del 10% en el gas natural, donde se aprecia una tendencia decreciente.

Tomando como referencia el desglose geográfico de la tasa de cambio de comercializador por comunidades autónomas en el sector eléctrico, Navarra (16%), Murcia (15%) y Cantabria (15%) se sitúan por encima de la media. Por el contrario, Ceuta y Melilla (0,2%), Galicia (8%) y Asturias (9%) están por debajo de la media.

En el sector gasista, Cantabria (13%), Castilla-La Mancha (12%) y Navarra (11%) se encuentran por encima de la media, mientras que Galicia (6%), Islas Baleares (9%) y Cataluña (9%) por debajo.

En cuanto a la movilidad por segmento de mercado, se observan unas tasas de cambio de comercializador en el sector eléctrico del 12% para el segmento doméstico/comercial, del 25% para las pymes y del 19% para el sector industrial. En el sector gasista, se han registrado unas tasas de cambio del 10% en el segmento doméstico/comercial, del 16% en las pymes y del 16% en la industria.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2015
BPP/gja