Catalá niega que potenciar a los procuradores lleve a “una Justicia de dos velocidades”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, negó hoy que dar mayor papel a los procuradores, en tareas como las notificaciones y requerimientos, vaya a conducir a una Administración judicial “de dos velocidades”. Por el contrario, sostuvo que se traducirá es en mayores opciones para los ciudadanos a la hora de resolver sus asuntos.
Catalá se refirió a esta cuestión antes de participar este miércoles en Madrid en la inauguración del XXII Congreso Internacional de Procuradores, acto al que también acudió el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.
En su intervención, el ministro dijo que los procuradores son “aliados estratégicos” de la reforma Judicial en España. Aseguró que otorgar mayores funciones a estos profesionales no significará “ni privatización de servicios ni una Justicia de dos velocidades”, sino dar mayores opciones a los ciudadanos para resolver sus asuntos.
“ASIGNATURA PENDIENTE”
Según Catalá, el proyecto de ley de Enjuiciamiento Civil, que actualmente se está tramitando en el Congreso, considera al procurador como “mucho más que un representante procesal de los litigantes”.
Explicó que, mediante esta reforma, “el procurador se convertirá en un auténtico colaborador de la Administración de Justicia en los actos de comunicación, ya se trate de citaciones, notificaciones, requerimientos o emplazamientos”.
Por su parte, Lesmes destacó la importancia de la globalización y las nuevas tecnologías también para la Justicia e incidió en la necesidad de que esta nueva realidad se plasme también en lo referido a la notificación de sentencias.
Destacó que, desde el punto de vista global, “la ejecución de sentencias pendientes sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la Justicia”, aunque destacó que esta cuestión “ha mejorado cualitativa y cuantitativamente” en España con distintas reformas llevada a cabo.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2015
NBC