Himno. La Izquierda Plural pide no sancionar la pitada sino “saber por qué” se produjo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Izquierda Unida, ICV-EUiA, Cha: La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados pidió este martes no sancionar la pitada al himno y al Rey en la última final de la Copa sino “saber por qué” se produjo y ser conscientes de que “una parte importante” de los ciudadanos no se siente identificados con ninguno de los dos.
El portavoz de ese Grupo Joan Coscubiela denunció en rueda de prensa la precarización creciente del empleo en España y denunció que eso es lo que debería “obsesionar” al Gobierno, y no lo ocurrido en la final de la Copa entre el Barça y el Athletic de Bilbao.
Considera “obvio” para cualquiera con un “mínimo de concepción democrática” que los silbidos, incluso a los símbolos del Estado, “forman parte del libre ejercicio de la libertad de expresión”, como han sentenciado los tribunales.
Por ello, cree “patético” el comportamiento del Gobierno, que achaca a una combinación de “talante antidemocrático” y voluntad evidente de “desviar la atención” para que evitar el debate sobre los temas que realmente preocupan a los ciudadanos.
Lo que pone en riesgo la convivencia y la cohesión social, denunció, no es que se pite al himno, sino que haya parados sin prestación, pobreza energética, o un partido gobernante implicado “hasta las cejas” en casos de corrupción con un presidente “que rehúye dar explicaciones”.
En opinión del otro portavoz del Grupo, José Luis Centella, alguien debería preguntarse por qué el Rey fue recibido con una pitada y no con aplausos apenas un año después de su proclamación. La respuesta, dijo, es que “no solo no se ha consolidado, como se quiere hacer ver en campañas mediáticas”, sino que sigue careciendo de la legitimidad que solo puede darle una consulta a los ciudadanos.
La solución, sentenció, es saber por qué se produce esa protesta y asumir que una parte “importante” de los ciudadanos no se identifica con el himno y con el Rey, y no limitarse a “reprimir” a quienes protestan. Recordó, en ese sentido, que Primo de Rivera llegó a cerrar el estadio del Barcelona.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
CLC/gja