Catalá dice a Ciudadanos que los pactos no pueden condicionarse a una “mera imputación”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy a Ciudadanos que los pactos tras el 24-M no pueden condicionarse a una “mera imputación”, en referencia a las consecuencias que puede tener en Madrid que hayan sido citados a declarar, dentro de la ‘operación Púnica’, los consejeros de Presidencia y Educación, Salvador Victoria y Lucía Figar, respectivamente.

Catalá se refirió a esta cuestión, a preguntas de los periodistas, antes de participar en un acto organizado en Madrid por Unespa, patronal de las empresas aseguradoras, que presentó su memoria de 2014.

Antes de tomar parte en este encuentro, el titular de Justicia fue preguntado sobre cómo puede influir en los pactos en la Asamblea de Madrid el hecho de que la Audiencia Nacional, en el marco de la ‘operación Púnica’, haya citado a declarar a los consejeros Victoria y Figar.

En este sentido, Catalá dijo que ha sostenido “reiteradamente” que “una mera imputación no debe significar ninguna tacha en la carrera profesional o institucional de ninguna persona”.

Argumentó que “una imputación no es otra cosa que la llamada ante un juez para declarar por la supuesta realización de determinadas actividades defendido por un abogado”.

PACTAR SOBRE PROGRAMAS

Insistió en que convertir una “mera imputación” en un motivo de “exclusión de la vida pública” es “prácticamente estar alterando el principio de la presunción de inocencia y transformarlo casi en un principio de presunción de culpabilidad”.

Respecto al caso de Madrid y a si esto puede perjudicar la investidura de la popular Cristina Cifuentes con el apoyo de Ciudadanos, sostuvo que si de las imputaciones algunos pretende “derivar consecuencias en términos de pactos, de posibles Gobiernos futuros, es una decisión que corresponde a ese partido”.

A su juicio, “sería razonable que los acuerdos políticos se tomen en base a programas, en torno al compromiso de lucha contra la corrupción, donde el PP y el Gobierno han demostrado esta legislatura una firmeza absoluta”. Aludió, en este sentido, a las reformas legales impulsadas desde 2011 contra la corrupción y al hecho de que los populares han apartado a quienes han sido condenados en firme por alguna conducta irregular,

Sin embargo, Catalá insistió en que guiarse sólo por la imputación para apartar a personas de la vida pública “es una violación del principio de presunción de inocencia, es dar por supuesto un anticipo de la culpabilidad por la mera denuncia, porque no es otra cosa una imputación”.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
NBC