El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 1.707 millones en abril, un 17,8% menos

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto total en prestaciones por desempleo alcanzó en abril los 1.707,3 millones de euros, lo que supone un descenso de 17,8% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 782,9 euros, lo que supone una disminución del 5,7%.

Además, la cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de abril de 2015 ha sido de 801,3 euros, un 1,7% menos.

Por su parte, el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en abril ascendió a 667.771, lo que representa un 8,6% menos que el mismo mes del año anterior. Además, las altas tramitadas han sido 643.880, un 8,7% menos.

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.233.162, con un descenso respecto al mismo mes del año anterior del 12,8%. Asimismo, la cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de abril ha

sido del 54,87%, mientras que el mismo indicador en abril fue del 57,92%, un 5,3% menos.

Además, el número de beneficiarios extranjeros fue de 207.119, un 14,4% menos que el mismo mes del año anterior. El descenso es superior en

los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (-16,6%) que en los del entorno comunitario (-11,1%).

En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 9,27%. Así, los beneficiarios de prestaciones extranjeros suponen el 31,44% del total de demandantes de empleo extranjeros.

Por último, el gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros ha sido de 130,46 millones de euros, un 18,1% menos. En relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 7,6%.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
GFM/caa