Madrid. Pantallas acústicas en Sinesio Delgado para mejorar la calidad de vida de los vecinos
- Gallardón visitó la zona, por la que circulan diariamente 35.000 vehículos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, visitó hoy la zona de la calle Sinesio Delgado en la que se han instalado trescientos cincuenta metros de pantallas acústicas con 5,5 metros de altura, para reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con una inversión de 600.000 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, esta actuación en una vía por la que transitan diariamente 35.000 vehículos, es la última llevada a cabo por el Ayuntamiento para luchar contra la contaminación acústica y para hacer de Madrid una metrópoli más sostenible, con mayor calidad de vida y más competitiva, según Gallardón.
El regidor madrileño subrayó la importancia de esta actuación, que incluye otros 120 metros que sirven de cerramiento a una zona verde recuperada y que da satisfacción a una demanda vecinal, ya que se trata de una zona en la que hay viviendas y un centro docente donde estudian cerca de 600 alumnos.
Gallardón advirtió que hacer de Madrid una auténtica referencia de sostenibilidad es un objetivo que exige seguir estrictos criterios. Indicó que prueba de ello son los resultados tras cartografiar el impacto acústico del tráfico en la ciudad a través del Mapa Estratégico del Ruido de Madrid, que indica que 9 de cada 10 ciudadanos durante el día y 8 de cada 10 durante la noche no experimentan niveles de ruido superiores a los admitidos por la Unión Europea.
Señaló que, aún así, "nuestro inconformismo y afán de mejora nos ha llevado a desarrollar una serie de medidas para reducir ese mínimo de población afectada", a través del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica 2010-2015, que abarca un conjunto de medidas contra el ruido del tráfico y del ocio nocturno.
Gallardón indicó que las pantallas acústicas visitadas hoy dan respuesta a una demanda vecinal en uno de los tramos donde el Mapa Estratégico del Ruido señalaba altos niveles sonoros. Recordó que durante 2009, el Ayuntamiento colocó cerca de 2,4 kilómetros de apantallamientos acústicos, con un coste de 2,5 millones de euros financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, según informó el Consistorio.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
NLV/gja