Puig (PSPV) apuesta por "pactos de progreso” con partidos que tengan una “agenda razonable”
- “Estamos esperanzados para dar el giro social que necesita España”, asegura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista en el País Valenciano (PSPV) y candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, apostó este sábado por establecer “pactos globales de progreso” con otras formaciones políticas, sin “frentismos”, y con partidos que tengan una “agenda razonable” para servir a los ciudadanos.
“Quienes quieran provocar división y enfrentamientos, desde luego no van a encontrar al PSOE”, dijo el dirigente socialista valenciano a su llegada al Comité Federal que los socialistas celebran hoy en referencia al escenario de pactos que se abre tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado domingo.
“Estamos ahora esperanzados para dar el giro social que necesita España”, que ha de hacerse desde las comunidades autónomas y ayuntamientos, “porque de verdad desde la cercanía es desde donde se puede cambiar la vida de las personas”, subrayó.
Este es el objetivo del PSOE, agregó Puig, “una radicalidad en la honradez, en la transparencia y en incluir medidas de acción contra la pobreza para mejorar lo cotidiano”.
En este punto matizó que lo que realmente es importante para su partido es emprender un “pacto global de progreso”, para que ninguna formación integrada en una hipotética coalición tenga “ni superioridad moral ni un ADN superior”.
Dijo que lo que hay que poner encima de la mesa es “respeto”, pensando siempre en los ciudadanos. En estos “gobiernos de progreso”, además, no deben existir “frentismos”, ni “espacios de confrontación”, sino que hay que buscar la “centralidad política”. “Vamos a garantizar que los gobiernos que apoyemos tengan una agenda razonable de acuerdo con el interés general”, continuó.
Sobre el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que el jueves dijo que siente más simpatía con la líder de Compromís, Mónica Oltra, que con Puig, el socialista indicó que no será Iglesias quien decida quién va a ser el próximo presidente de la Generalitat Valenciana.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2015
LDS/MST/MML/caa