La CNMV ve en la 'banca en la sombra' una “amenaza potencial para la estabilidad financiera a largo plazo”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, afirmó este miércoles que la 'banca en la sombra', la intermediación crediticia fuera del sistema bancario tradicional, es una “amenaza potencial para la estabilidad financiera alargo plazo”.

Por ello, es “necesario” tomar medidas para eliminar del sector financiero las “zonas oscuras” que tengan un “impacto potencial sobre el riesgo sistémico y extender la regulación y supervisión a todos los ámbitos de importancia sistémica”, defendió durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados.

Rodríguez reconoció que la 'banca en la sombra' desempeña funciones “importantes” en el sistema financiero porque “genera fuentes adicionales de financiación y ofrece a los inversores alternativas a los depósitos bancarios”, pero alertó de los riesgos que conlleva. Este fenómeno, expuso, está obligando a replantear la supervisión de los mercados financieros a nivel internacional y nacional.

La responsable del organismo señaló que la restricción del crédito bancario de los últimos años, además de “fomentar” la 'banca en la sombra', está “forzando la necesidad de impulsar los mercados de valores como fuente de financiación para la economía real”.

A nivel europeo, recordó esta necesidad ha llevado a la Comisión Europea a lanzar el proyecto de Unión de Mercados de Capitales que es un “impulso necesario para facilitar a las empresas europeas el acceso a la financiación”.

“Habrá que ver en qué se materializa este proyecto pero, sin duda, el objetivo es loable y necesario y espero que no tardemos mucho en ver propuestas concretas”, añadió.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2015
BPP/gja