La APM defiende el derecho a la información ante las querellas contra periodistas de las últimas semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reiteró este miércoles su firme defensa de los derechos a la libertad de expresión, de opinión y de información, ante las reclamaciones de asociados y no asociados sobre querellas presentadas contra periodistas por la difusión de opiniones e informaciones recibidas durante las últimas semanas.
En un comunicado, la APM expresó “su respeto” a la independencia de la Justicia, y reclamó para los periodistas que puedan ejercer su trabajo de forma libre e independiente de cualquier presión de los poderes, “venga de donde venga”.
También sostuvo que no puede limitarse el derecho constitucional a la información veraz y de interés público, al tiempo que subrayó que los periodistas están sometidos a la ley como cualquier otro ciudadano.
Al informar, “los periodistas estamos ejerciendo el derecho de información que, en caso de conflicto, debe prevalecer sobre el derecho al honor siempre y cuando la información sea veraz, de interés general y esté debidamente contrastada”.
“El derecho a comunicar informaciones e ideas sobre asuntos de interés general no excluye la crítica de la conducta de otros”, precisó, incluso aunque esta “sea desabrida y pueda molestar, inquietar o disgustar a quien se dirige, según establece la jurisprudencia del Constitucional”.
Por otra parte, la APM definió el derecho del periodista a no revelar sus fuentes como “un pilar indiscutible e imprescindible del ejercicio del periodismo”, y así lo refleja el artículo 20 de la Constitución y establece el Código Deontológico.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2015
AGQ/gja