Los turistas dejaron cerca de 16.000 millones hasta abril, un 7,2% más

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España entre enero y abril de 2015 alcanzó los 15.919 millones de euros, lo que supone un 7,2% más que en el mismo periodo de 2014.

Según datos publicados este miércoles por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), en lo que va de año los gastos medios por persona y por día acumulan aumentos del 2,6% y del 4,4%, respectivamente.

Durante esos cuatro meses, Reino Unido, Alemania, países nórdicos y Francia generaron más de la mitad del gasto total acumulado (55,4%), aunque fueron Italia, Francia, Estados Unidos y países asiáticos los que más crecieron en términos interanuales, superando todos ellos el 17% de incremento.

Entre los destinos, destacaron Cataluña, la Comunidad de Madrid y Baleares por marcar ritmos acelerados de crecimiento del gasto, con aumentos interanuales de al menos el 10%.

En abril el gasto total de los turistas internacionales se incrementó un 7,6%, hasta alcanzar 5.155 millones de euros. Esta cifra es consecuencia del incremento del número de turistas (+2,8%) y de los gastos medios, que alcanzaron los 953 euros por persona y los 116 euros por día, ya que la estancia media se contrajo ligeramente hasta las 8,2 noches.

Por países de origen de los turistas, Reino Unido aumentó su gasto total un 6,7% en abril, fruto del incremento de sus gastos medios, diario y por persona, del 11,5% y 7,9%, respectivamente, ya que, por el contrario, las llegadas de turistas británicos disminuyeron ligeramente.

Alemania sufrió un suave retroceso del gasto total del -0,8%, impulsada por la minoración de la llegada de turistas alemanes (-1,4%), dado que los gastos medios mantuvieron ligeros incrementos.

Sin embargo, el aumento del gasto de Francia, del 32,3% este mes, vino marcado tanto por un aumento de llegadas como de la notable expansión de sus gastos medios, así como de la estancia media, que también se alargó.

A continuación, la disminución del gasto total de los países nórdicos del -8,4% se atenuó respecto a meses previos, y fue debido a la menor afluencia, pues sus gastos medios, tanto por persona como diario, mejoraron relativamente.

Además, Italia, quinto mercado generador de gasto en abril, con 259 millones de euros, mostró una expansión del 14,6%, motivada por el creciente flujo de italianos (4,6%) y del aumento del gasto medio por persona.

El resto de mercados generó el 39,3% del gasto y registró una subida del 8,5%. Destacó la subida del mercado asiático y de América Latina.

Entre las comunidades de destino, Cataluña, con 1.210 millones de euros y un crecimiento del 7%, fue la receptora de cerca del 24% del gasto total. Dicho avance obedeció a los aumentos tanto del número de turistas como del gasto medio por persona (3,7%).

En Canarias, pese a que el gasto medio por turista creció un 6,7%, el gasto total solo lo hizo un 0,8%, debido al descenso del flujo de turistas, y Andalucía se mantuvo prácticamente estable (-0,1%) debido a la caída en la afluencia de turistas, dado que el gasto medio por turista creció un 3,1%.

La Comunidad de Madrid despuntó, registrando el mayor incremento del mes en términos absolutos: 153 millones de euros adicionales y un crecimiento del 34,7%, que obedeció al gran avance en el flujo de turistas (28,2%), así como al incremento del gasto medio por persona (5,1%).

Este mes Baleares anotó un moderado incremento del 2,2% en el gasto total. Crecieron los gastos medios, tanto por persona (1,5%) como el diario (3,6%); en cambio, la estancia media disminuyó (-2%).

En la Comunidad Valenciana la combinación de un aumento en el número de turistas recibidos junto con un crecimiento del gasto medio por persona (5,8%) dio lugar a una expansión del 12,7% en el gasto total.

En el resto de comunidades el gasto creció en conjunto un 18,9%, destacando el crecimiento de Castilla y León, así como del País Vasco.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2015
JBM/caa