Rajoy considera “absurdo” que el Gobierno vea una conspiración contra la economía española

- “Si tuviera la más mínima posibilidad de ganar una moción de censura, la presentaría”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, calificó este martes de “un tanto absurdo” que el Gobierno se escude en una supuesta conspiración o campaña de desprestigio contra la economía española para explicar las consecuencias de la crisis en España y las críticas internacionales a su gestión.

En una entrevista en Televisión Española, recogida por Servimedia, Rajoy manifestó que le parece “bien” que la ministra Elena Salgado y el secretario de Estado de Economía estén realizando una ronda de visitas por Europa para defender el prestigio de la economía española.

Sin embargo, se mofó de los argumentos del ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, por hablar de una campaña organizada contra la imagen del presidente Zapatero como si fuera una “conspiración judeomasónica”.

Rajoy añadió que “es algo verdaderamente notable” que Blanco justifique la caída de las bolsas en una campaña orquestada contra el Ejecutivo, por lo que pidió que trate de “hablar con un poquito de rigor”.

Rajoy se quejó de que, para el Ejecutivo de Zapatero, “la culpa siempre la tiene otro” y apuntó que “lo que tiene que hacer el Gobierno es gobernar y dejar de echar la culpa a otros de lo que ocurre en España”.

A su juicio, “lo de echar balones fuera no tiene sentido” a la vez que tachó de topicazo” que digan que el PP no presenta medidas contra la crisis, cuando este mismo martes el Congreso y el Senado debaten sendas iniciativas de su partido para reducir el gasto público en el Gobierno y para bajar los impuestos a los ciudadanos.

PROPUESTAS DEL PP

Rajoy aseveró que el PP tiene una “alternativa” al Gobierno, convencido de que “se pueden hacer las cosas de otra manera”, en lugar de lanzar “como un bofetón” a la opinión pública reformas como el incremento de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.

En su opinión, el aumento de la edad de jubilación tendría que ser “voluntario” para aquellos trabajadores que quieran seguir trabajando después de los 65 años, para lo que pidió incentivar con ventajas fiscales o de otro tipo.

Respecto a la reforma laboral planteada por Zapatero, apostó por acabar con la dualidad de los contratos de trabajo que hacen que una persona con contrato indefinido tenga derecho a una indemnización de 33 o 45 días (según el tipo) en caso de despido, mientras que a los temporales se les puede echar sin pagar nada.

Rajoy apoyó al comisario de Competencia de la UE, Joaquín Almunia, porque “tiene toda la razón” cuando critica el alto déficit de España, y recordó que la oposición ya advirtió a Zapatero de las consecuencias negativas que tendría incrementar el gasto público por encima de los niveles permitidos por la Unión Europea.

No obstante, el presidente del PP defendió que “España no está como Grecia”, sino que tiene el problema de que su PIB supone un peso muy importante en el continente (10%) y eso hace que las consecuencias de la economía española en la Unión Europea sean mayores que las de otros países.

MOCIÓN DE CENSURA

Rajoy desveló su deseo de presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al afirmar con rotundidad que “si tuviera la más mínima de ganar una moción de censura, la presentaría”.

Explicó que actualmente no tiene esa posibilidad porque el PSOE cuenta con una mayoría de 164 diputados en el Congreso de los Diputados, por lo que el PP necesitaría que la inmensa mayoría de los demás partidos de la oposición (por ejemplo CiU, PNV, ERC, CC y UPN) le apoyasen.

Por eso, descartó en estos momentos presentar una moción de censura, al entender que “éste no es momento de ocurrencias”, y apuntó que, si algún día opta por esta vía para echar a Zapatero de La Moncloa, lo anunciará “al día siguiente” de haber registrado la moción de censura en las Cortes Generales.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
PAI/caa