El AVE redujo un 0,6% el número de viajeros transportados, mientras el avión cedió un 6,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de viajeros transportados por AVE alcanzó en 2009 los 23,1 millones, lo que supone una reducción del 0,6% con respecto al año anterior, mientras el avión sufrió una reducción del 6,8% en el volumen de tráfico de pasajeros, según la Estadística de Transporte de Viajeros publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El transporte aéreo, con un total de 23,2 millones de viajeros, se postula así como el medio de trasporte que más cedió en 2009. En este sentido, cabe destacar que el transporte interurbano fue utilizado por cerca de 1,76 millones de viajeros en 2009, con un descenso del 3,5% respecto al año anterior.

El número de viajeros transportados por carretera descendió un 2,2%, con una bajada del 1,6% entre los usuarios del transporte regular y un descenso del 5,6% en los de discrecional.

Por su parte, el número de viajeros transportados por ferrocarril bajó un 6%. Dentro de éste, los pasajeros de Cercanías Renfe disminuyeron un 7,3%.

Por otro lado, el transporte urbano contó el año pasado con más de tres millones de viajeros, lo que representa un descenso del 3,7% respecto a 2008.

El transporte urbano regular por autobús descendió un 2,9% respecto al año anterior, mientras que el servicio discrecional por autobús descendió un 2,1%.

Asimismo, la afluencia de viajeros de metro decreció un 5,1% en 2009. El número de usuarios descendió en todos los metros españoles, salvo en el de Bilbao, que aumentó un 0,6%.

En cuanto a la distribución del transporte urbano en las ciudades con metro, cabe destacar que en Madrid y Bilbao hubo mayor número de viajeros que utilizaron el metro que el autobús. En Valencia, por el contrario, los usuarios de autobús prácticamente duplicaron a los del metro.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
VCG/GFM