24-M. Hernando (PP) descarta un Congreso extraordinario, porque requiere “serenidad” y toca “el año que viene”

- Cree que el PSOE dejaría de ser alternativa si da el Ayuntamiento de la capital a Ahora Madrid

- “Hemos tenido un retroceso que hay que analizar”, afirma

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, descartó este lunes que el PP pueda convocar un Congreso extraordinario para renovar el partido, porque, argumentó, requiere de “serenidad” y no estar inmerso en un proceso electoral. “No lo veo, pero toca el año que viene”, aseguró.

Hernando se expresó así en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, tras las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, de las que destacó como “evidente” que el PP ganó “en la mayoría de las ciudades y nueve comunidad autónomas”.

“El PP no va a afrontar ningún periodo de congresos porque tenemos una actividad legislativa muy intensa, tenemos que preparar las próximas elecciones, el programa electoral y conectar con mucha gente”, aseguró Hernando.

El portavoz parlamentario insistió en que “el momento ideal para hacer un congreso es cuando se tiene la serenidad y no cuando se está metido en un proceso electoral”, en referencia a la posibilidad de que haya elecciones en Cataluña y a las generales “de finales de noviembre o principios de diciembre”. “Un Congreso extraordinario no lo veo, pero toca al año que viene”, aseguró.

AYUNTAMIENTO DE MADRID

En relación al Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Hernando advirtió al PSOE de que dejaría de “ser alternativa al PP” si finalmente los socialistas apoyan en el Ayuntamiento de la capital a Ahora Madrid, formación en la que está integrada Podemos y liderada por Manuela Carmena.

“Tendría consecuencias nefastas”, dijo el dirigente popular, para agregar que no da “por perdido” el Consistorio de Madrid. “Me sorprende que se dé por perdido cuando tiene 21 concejales y se dé por ganado el Ayuntamiento de Barcelona para Ada Colau con 11 concejales”, subrayó, para insistir en que “el PP ha sacado en Madrid un buen resultado, pero no el magnífico deseado”.

En este sentido, Hernando advirtió de que “serán malos pactos de todos contra el PP”, insistió en su propuesta al PSOE de que gobierne la lista más votada y rechazó que se trate de “un cambio de cromos”, preguntado por la posibilidad de que el PP se abstenga en la Junta de Andalucía si el PSOE se abstiene en el Ayuntamiento de Sevilla.

Con todo, el portavoz parlamentario reconoció que el PP “ha tenido un retroceso que hay que analizar”. “Tenemos que hacer un análisis, porque hay diversos factores”, dijo, para apuntar a la crisis económica.

“Hace cuatros años, el PP obtuvo el mejor resultado de la historia en unas elecciones”, subrayó, para asegurar que ante “la salida de algunos partidos nuevos con gran fortaleza” al PP le corresponde, como primera fuerza en la mayoría de las ciudades, “intentar cohesionar el país” y “actuar como fuerza de cohesión y diálogo en toda España”.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2015
IRG/caa