Pensiones. Corbacho admite que "se armó la marimorena" con la propuesta que el Gobierno envió a Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, admitió este lunes que la inclusión del "ejemplo" de aumentar a 25 años el periodo de cálculo de las pensiones en la propuesta de reforma del Sistema que el Ejecutivo envió a Bruselas provocó que "se armara la marimorena".
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, Corbacho admitió que "cuando se incluyó esa estadística –relativa a ampliar a 25 los años de cálculo de la pensión- se armó la marimorena, luego el Gobierno rectificó pero siempre tiene más fuerza la información primera".
Preguntado sobre si el Ejecutivo se equivocó al presentar su propuesta, el ministro defendió que no, aunque admitió que la inclusión de ese ejemplo levantó mucha polémica.
Sin embargo, subrayó la "valentía" del Gobierno que "se atrevió" a poner encima de la mesa el debate sobre la ampliación de la edad de jubilación aunque en este momento no es una medida necesaria, ya que ahora "no hay ningún problema en la sostenibilidad de las pensiones".
Sobre la ampliación del periodo de cálculo, Corbacho sostuvo que el Ejecutivo "no ha fijado posición" y que el texto aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso de los Diputados "sólo dice que es una materia que debe ser objeto de debate".
En su opinión, la ampliación de este periodo tiene "sus pros y sus contras", ya que en general podría suponer una rebaja de la cuantía media de la pensión, pero beneficiaría a aquellos que pierden su empleo poco antes de alcanzar la edad legal de jubilación.
En cuanto al retraso de la edad legal de jubilación, el titular de Trabajo apuntó que el cambio demográfico que experimentará España provocará que "la única posibilidad" para que el Sistema sea sostenible en el futuro es "que la permanencia en el mercado laboral sea mayor que ahora".
No obstante, reiteró que el debate sobre esta medida "habrá que hacerlo en el marco del Pacto de Toledo".
El ministro apuntó que el Ejecutivo buscará el mayor consenso posible en materia de pensiones ya que "todo lo que sea sumar esfuerzos es positivo".
En este sentido, aseguró que el "Gobierno nunca va a negar buscar el consenso", pero advirtió de que la única condición que deberán cumplir el resto de partidos es "que haya sinceridad".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
MFM/BPP/gfm