Toxo “corrige” a Garamendi y afirma que el acuerdo no contempla bajadas de salarios
- Asegura que CCOO planteará en todas las negociaciones subidas del 1% este año y del 1,5% el próximo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, defendió este miércoles que el principio de acuerdo en materia salarial firmado entre las organizaciones sindicales y empresariales no recoge en ningún caso la posibilidad de aplicar reducciones de salarios.
De esta forma, el líder de CCOO asegura que “corrige” las declaraciones realizadas por el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, en las que afirmaba que la subida salarial pactada “va desde el menos infinito a una subida del 1%”.
Según Toxo, esa expresión “devalúa su propio trabajo”, ya que “no tiene nada que ver con la literalidad de lo que él mismo ha firmado”.
“Le invitaría a que relea lo que hemos escrito, porque estábamos los dos en la mesa de negociación”, continuó el líder de CCOO, quien añadió que el acuerdo “en ningún caso habla de una posible reducción de los salarios”, sino que se refiere exclusivamente a “crecimiento de los salarios”.
De hecho, agregó que incluye un párrafo en el que se especifica que en sectores y empresas concretas podrá haber crecimientos salariales por encima del 1% en 2015 y del 1,5% en 2016 ligados a la evolución de la productividad.
Así, aseguró que su sindicato va a plantear “invariablemente en todas las negociaciones” subidas de los salarios del 1% para este año y del 1,5% para el próximo, y que “estudiaremos la posibilidad de mejorarlas con la productividad".
RESISTENCIA EMPRESARIAL
No obstante, el secretario general de CCOO explicó que es consciente de que dentro de la patronal “hay resistencia por parte de algunos sectores empresariales” al acuerdo, aunque consideró que, “afortunadamente, la mayoría y la dirección de la propia CEOE ha entendido que hay que entrar en una política salarial distinta”.
Para Toxo, estas resistencias, de las que, según apuntó, le informó el propio presidente de CEOE, Juan Rosell, se explican por el “cortoplacismo” de algunos empresarios.
Sin embargo, subrayó que “a las empresas y empresarios comprometidos les interesa una dinámica como la que abre el acuerdo”. Por esta razón, confía en que "al final tengamos un resultado favorable para el conjunto del país".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2015
MFM/gja