Feafes reclama atención para las personas con enfermedad mental en Haití
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) remitió este lunes una carta al presidente del Gobierno de España y presidente de turno de la Unión Europea, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que reclama una adecuada atención sociosanitaria para las personas con enfermedad mental.
El presidente de Feafes, José María Sánchez Monge, reconocó en su misiva que tras el terremoto se ha producido una situación terrible para el conjunto de la población, pero no pudo dejar de destacar "las condiciones de especial desamparo" que sufren algunos colectivos, entre ellos el de personas con enfermedad mental”: “Son personas enfermas que están en inferioridad de condiciones para valerse por sí mismas y superar la situación”, añadió Monge.
Según han puesto de manifiesto varios medios de comunicación españoles, las condiciones en las que han quedado las personas ingresadas en los hospitales psiquiátricos de Puerto Príncipe y del resto de Haití tras los temblores de tierra, son las del "más absoluto abandono", en opinión de los mismos directivos de los centros hospitalarios.
Por lo que, sin menospreciar las circunstancias en las que se desarrolla la vida día a día de miles de haitianos, Feafes expresó su preocupación por la posición en la que están estos enfermos, que lamentablemente ni siquiera cuentan con el respaldo de sus familias.
En este sentido, la Confederación Feafes sugirió a Rodríguez Zapatero que en las acciones a favor de la reconstrucción de la isla caribeña que se están llevando a cabo tanto desde el Gobierno de España como desde la UE, que él mismo coordina, no se olviden de incluir partidas presupuestarias para paliar la desatención sanitaria y social que padecen las personas con enfermedad mental.
Además, el presidente de Feafes aludió a "la innegable amenaza presente y futura a corto, medio y largo plazo que un desastre como el terremoto acaecido el pasado 12 de enero representa para la salud mental de la población, por lo que sería necesario también emprender acciones de prevención y promoción de la salud mental entre los ciudadanos de Haití".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2010
AOG/lmb