Descubiertos nuevos cúmulos de estrellas "oscuros y masivos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A.
Según explican desde el observatorio de la Agencia Espacial Europea ubicado en Chile, lo más llamativo es que estos cúmulos han resultado ser mucho más masivos de lo que cabía imaginar.
Estos misteriosos objetos se parecen a los cúmulos normales, pero contienen mucha más masa y pueden albergar cantidades inesperadas de materia oscura o contener agujeros negros masivos. En ambos casos, su presencia resulta “totalmente inesperada e inexplicable”.
Los cúmulos globulares de estrellas son enormes bolas de miles de estrellas que orbitan alrededor de la mayoría de las galaxias. Están entre los sistemas estelares más viejos conocidos del universo y han sobrevivido a casi todo el proceso de crecimiento y evolución de la galaxia.
Según Matt Taylor, autor principal del nuevo estudio y beneficiario de una beca de ESO, "los cúmulos globulares y sus estrellas son claves para entender la formación y evolución de las galaxias".
Durante décadas, los astrónomos han creído que las estrellas que componen un determinado cúmulo globular compartían la misma composición química y tenían la misma edad, "pero ahora sabemos que son criaturas más extrañas y complicadas".
El equipo de Taylor, estudiante de doctorado en la Universidad Católica de Chile, observó 125 cúmulos que resultaron ser mucho más masivos y brillantes de lo esperado.
Ello les lleva a pensar que contienen agujeros negros y materia oscura (algo inimaginable hasta la fecha) y que puede haber múltiples familias de cúmulos globulares, con diferentes historias de formación.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2015
AGQ/pai