472.144 PARADOS LLEVABAN EN ABRL MAS DE DOS AÑOS APUNTADOS EN EL INEM SIN ENCONTRAR EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 472.144 de los parados que estaban apuntados en el Inem el pasado mes de abril llevaban más de dos años buscando empleo, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia.
Eso significa que, un año después de aplicarse la reforma laboral pactada por el Gobierno con los sindicatos UGT y CCOO, sigue encontrándose en esa situación uno de cada cuatro parados inscritos en el Inem.
Un año antes, en abril de 1997, estaban inscritos en el instituto público de empleo 2.181.673 parados, de los que 518.845 llevaban más de veinticuatro meses buscando trabajo. La proporción de parados de muy larga duración sigue siendo muy parecida, aunque su número total se redujo en 46.000 el último año.
Los datos del Inem muestran que la formación es un factor clave en la prolongación de la situación de paro, ya que, el pasado mes de abril, 132.892 de los desempleados con más de dos años de antigüead optaban a empleos en los que no se requería cualificación.
El factor sexual es también determinante, bien por la mayor resistencia de las empresas a contratar mujeres, bien porque, debido a razones sociológicas, las paradas puedan tener menos urgencia en la búsqueda de un trabajo por cuenta ajena. El caso es que, entre quienes llevan más de dos años en el paro, 312.685 son mujeres y 159.459 hombres.
El factor de formación y el de sexo se retroalimentan. De acuerdo con la información del Inem, e los 132.892 parados de más de dos años que optan a puestos sin cualificar, 88.026 son mujeres y 44.866 hombres.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
M