Guindos afirma que la economía puede crecer "incluso por encima del 3%" este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que no se descarta que pueda superarse el crecimiento del 2,9% previsto por el Gobierno para el presente ejercicio 2015, para añadir más tarde que el PIB puede crecer "incluso por encima del 3%".
En la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, el ministro defendió que las proyecciones de crecimiento del Gobierno que recoge el nuevo Programa de Estabilidad "son realistas y basadas en hipótesis conservadoras". "Nos vamos a quedar cortos" con las estimaciones de PIB, dijo, para señalar que va a haber "sorpresas positivas".
Además, subrayó que "son unas proyecciones prudentes" y dijo que "la prudencia ha sido una constante de todos los cuadros macroeconómicos que ha presentado este Gobierno". "Tenemos la convicción de que no hay mejor muestra de credibilidad que unas predicciones cautas y trabajar por superarlas", destacó el ministro.
De Guindos defendió la "profunda transformación" que ha registrado la economía española en los últimos tres años y aseguró que se ha producido un "giro sin precedentes".
El cuadro macroeconómico, dijo el ministro, anticipa un nuevo ciclo de crecimiento para la economía española del entorno del 3% este año, que se mantendrá en los tres siguientes.
El ministro aseveró que si se mantiene el rumbo de las políticas impulsadas en esta legislatura están garantizados hasta cuatro años de crecimiento que permitirán que la especie de "pesadilla" que se ha vivido se pueda "dejar atrás".
De Guindos acudía a la Cámara Baja cinco días después de que el Consejo de Ministros aprobara el nuevo cuadro macroeconómico, que recoge una estimación de que la economía española registrará un crecimiento del 2,9% este año y en 2016, ejercicios en los que la tasa de paro se situará en el 22,1% y el 19,8% de la población activa, respectivamente.
De cara a 2017 el Gobierno prevé un crecimiento del PIB del 3% con una tasa de paro del 17,7%. Además, en 2018 se estima que la economía subirá también un 3% y el paro será del 15,6%.
El año 2015 terminará, según las proyecciones del Gobierno, con 18.170.000 ocupados, lo que supone que se crearán 601.000 empleos. Además, la cifra de ocupados estará por encima de finales de 2011, cuando era de 18.153.000, con lo que se cerrará la legislatura con más ciudadanos trabajando que cuando empezó. En concreto, serían 17.000 ocupados más.
Respecto al empleo, el ministro dijo que será un "elemento muy destacable" del escenario para los próximos años, para añadir que "el crecimiento será muy intensivo" en puestos de trabajo.
"Esto resulta algo fundamental", apuntó De Guindos, porque "no cabe duda de que la recuperación del empleo es la tarea más importante que hemos tenido y tenemos por delante, tras los efectos nefastos de la crisis y una regulación laboral inadecuada". En este sentido, defendió el papel que ha jugado la reforma laboral del Gobierno para lograr "recuperar el mercado de trabajo".
El titular de Economía explicó que hace dos años que España salió de la recesión, pero reconoció que "no superaremos la crisis hasta no alcanzar los niveles de renta y empleo perdidos".
En todo caso, defendió que "los resultados obtenidos hasta ahora muestran que el camino emprendido es el correcto" y apuntó que "si seguimos por él, podremos recuperar los niveles de renta el próximo año y los de empleo no mucho después".
De esta manera, quiso dejar claro que "enfilamos la salida de la crisis y, por tanto, lo fundamental será mantener el rumbo emprendido".
DÉFICIT E INFLACIÓN
En cuanto a la evolución del déficit público, garantizó que "este año volveremos a cumplir" con el objetivo, fijado en el 4,2% del PIB, y en el año 2016 se situará por debajo del 3%.
Por otra parte, expuso que las previsiones apuntan a que la inflación podría ser en promedio "ligeramente" negativa en 2015, como consecuencia de la evolución del componente energético.
No obstante, agregó que "resulta evidente que no hay riesgo de deflación" y que "iremos viendo cómo la inflación vuelve a terreno positivo hacia final del año".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
BPP/bpp/caa