Guindos afirma que el crecimiento de España “muy por encima” de la UE continuará en los próximos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este martes en el Foro de la Nueva Economía que el crecimiento de la economía española “muy por encima” de la UE “va a continuar en los próximos años”.
Así lo señaló durante su intervención en el acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que se postuló a favor de la unión europea del mercado de capitales para fomentar nuevas vías de financiación para las empresas.
“Es un acierto”, afirmó Guindos, quien subrayó que “por esta misma senda se abrió la recuperación de la economía española que hoy presenta un crecimiento muy por encima de la UE que va a continuar en los próximos años”.
Guindos destacó que la situación económica de la UE “ha mejorado en los últimos meses” si bien todavía persiste el “importante desafío” de aumentar el crecimiento “a medio plazo”, por lo que abogó por realizar “esfuerzos” a nivel comunitario.
En concreto, el ministro marcó la necesidad de seguir profundizando en esa unión del mercado de capitales, sobre cuyo diseño apuntó que en la última reunión del Ecofin se definió como “prioridad” el desarrollo de fuentes de financiación alternativas a la banca.
MÁS FUENTES DE FINANCIACIÓN
Estas fuentes de financiación alternativas “pueden sin duda elevar el crecimiento potencial de una economía” y ser “especialmente relevantes en los sectores donde la financiación bancaria no llega fácilmente”, como aquellos basados en el conocimiento.
En esta línea, Guindos, quien presentó en el acto al comisario europeo de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Jonathan Hill, citó diversas opciones como titulizaciones sencillas estandarizadas u otras “numerosas opciones” distintas a los mercados bursátiles, como el capital riesgo, capital semilla o el ‘crowdfunding’.
De esta forma, auguró que el papel de la financiación no bancaria cobrará una “mayor importancia” en un contexto europeo y que a su vez supondrá un “un cambio en la composición de los balances de los bancos”. “Contribuirá a incrementar la estabilidad financiera y económica”, manifestó Guindos, quien sin embargo apuntó que el sector bancario “seguirá jugando un papel esencial en la canalización de crédito”.
El titular de Economía sostuvo que “todos” en Europa han dado la “bienvenida” a la propuesta del comisario europeo Hill sobre la unión del mercado de capitales ya que “combina la capacidad de los bancos para prestar con el fomento de nuevas vías de financiación para las empresas.
“España ha sabido identificar prioridades y hemos puesto en marcha medidas para desarrollar fuentes de financiación alternativa y mejorar la financiación bancaria”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2015
r/isp