Piden incluir perspectivas de género en las políticas de discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las agendas públicas sobre discapacidad deben incorporar la perspectiva de género a sus planteamientos, reivindicaciones y propuestas a fin de reflejar la realidad de la mujer dentro de este colectivo.
Así se puso de manifiesto durante el foro Beijing + 15 celebrado en Cádiz, donde se evaluó el cumplimiento de los objetivos propuestos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, de 1995 en Pekín.
Según los participantes,las “mujeres deben tener voz propia en los órganos de decisión sobre discapacidad”, ya que en muchos casos sufren una doble discriminación. De hecho su tasa de paro alcanza el 75%, añadieron.
Por eso, la comisionada para Asuntos de la Mujer del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez, reclamó la visualización de las discapacitadas en el espacio público y pidió que no se hable de este colectivo en términos de “problema”, pues ello puede aumentar su vulneración.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2010
AGQ/man