Cultura

‘El 47’, ‘La estrella azul’, ‘La infiltrada’ y ‘Segundo Premio’, películas nominadas en los Premios Forqué

Madrid
SERVIMEDIA

‘El 47’, de Marcel Barrena; ‘La estrella azul’, de Javier Macipe; ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría; y ‘Segundo Premio’, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez y cinta que representará a España en los Oscar, son las películas nominadas en la trigésima edición de los Premios José María Forqué.

Los títulos finalistas de esta edición, cuya gala tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en Ifema Madrid, se han seleccionado entre un total de 379 producciones, según informaron los organizadores de estos galardones.

De entre las 120 películas de ficción presentadas, cuatro han sido nominadas a mejor largometraje de ficción: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’, que cuentan con tres candidaturas, entre ellas las de las categorías interpretativas; ‘El 47’, que suma dos; y ‘Segundo Premio’, que sólo tiene una.

Los candidatos al premio al mejor actor son Antonio de la Torre, por ‘Los destellos’; Eduard Fernández, por ‘Marco’; Mario Casas, por ‘Escape’; y Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’; mientras que las candidatas a mejor actriz son Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’; Emma Vilarasau, por ‘Casa en flames’; Najwa Nimri, por ‘La virgen roja’; y Patricia López Arnaiz, por ‘Los destellos’.

CORTOS Y DOCUMENTALES

Por su parte, los finalistas al premio a mejor largometraje documental son ‘Chaplin. Espíritu gitano’, de Carmen Chaplin; ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez; ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres; y ‘Mi hermano Alí’, de Paula Palacios.

En cuanto al premio al mejor cortometraje cinematográfico, los candidatos son ‘Betiko Gaua’, de Eneko Sagardoy; ‘Evanescente’, de Gala Gracia y Guillermo Garavito; y ‘La gran obra’, de Alex Lora Cercos; y en la categoría al mejor largometraje de animación las nominadas son ‘Buffalo Kids’, de Pedro Solís y Juan Jesús García ‘Galo’; ‘Guardiana de dragones-Dragonkeeper’, de Salvador Simó y Li Jianping; ‘Mariposas negras’, de David Baute; y ‘Rock Bottom’, de María Trenor.

En la categoría a la mejor película latinoamericana, concurrirán ‘El Jockey’, de Luis Ortega; ‘El lugar de la otra’, de Maite Alberdi; ‘Ladrón de perros’, de Vinko Tomicic; y ‘Memorias de un cuerpo que arde’, de Antonella Sudasassi.

Al premio al Cine y Educación en Valores se postulan ‘El 47’, ‘La estrella azul’, ‘La infiltrada’ y ‘Soy Nevenka’, de Icíar Bollaín.

SERIES

Entre las series, ‘Querer’, de Alauda Ruiz de Azúa, consigue el mayor número de nominaciones, tres. Este título competirá para ser la mejor del año con 'Cristóbal Balenciaga’, de Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga y Lourdes Iglesias; y ‘El caso Asunta’, de Ramón Campos, que suman dos candidaturas; y ‘Las abogadas’, de Patricia Ferreira, con una.

Las candidatas al premio a la mejor actriz en serie son Candela Peña, por ‘El caso Asunta’; Carmen Machi, por ‘Celeste’; Iría del Río, por ‘Los años nuevos’; y Nagore Aramburu por ‘Querer’; mientras que los finalistas al premio al mejor actor en serie son Alberto San Juan, por ‘Cristóbal Balenciaga'; Javier Cámara, por ‘Rapa’; Oriol Pla, por ‘Yo, adicto’; y Pedro Casablanc, por ‘Querer’.

Por último, la Medalla de Oro, galardón honorífico de Egeda que reconoce una trayectoria fundamental en la historia del audiovisual, lo recogerá José Luis Garci.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MST/clc