Abrill-Martorell se rebaja un 22,5% su retribución en Indra y los consejeros cobrarán un 20% menos

- El consejo de Indra ganó 5,2 millones en 2014, un 23% menos, y reorganiza la alta dirección

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la empresa tecnológica Indra, Fernando Abril-Martorell, reducirá su retribución global, a petición propia, un 22,5% respecto a la de su antecesor en el cargo, Javier Monzón.

Así consta en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2014 y remitido este jueves por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, su retribución fija anual este ejercicio ascenderá a 775.000 euros, mientras que el consejo ha fijado una reducciónd el 20% en la retribución de cada consejero.

El consejo de Indra obtuvo una retribución de 5,2 millones de euros el año pasado, lo que supone un 23% menos respecto a los 6,75 millones de euros de 2013, aunque se añade una aportación al sistema de ahorro de 974.000 euros durante el año pasado.

El expresidente de Indra, Javier Monzón, que fue sustituido el pasado mes de enero por Fernando Abril-Martorell, recibió 2,15 millones de euros, un 35,8% menos, si bien a esa retribución se suman otros 600.000 euros en concepto de aportación al sistema de ahorro.

Asimismo, el consejero delegado de Indra, Javier de Andrés González, ganó 1,25 millones de euros, un 21%, aunque en este caso también se añaden otros 374.000 euros por la aportación al sistema de ahorro.

Otros de los consejeros, como la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, o Juan March de la Lastra, que relevará a su padre, Carlos March, en la presidencia de Banca March, percibieron 130.000 euros y 160.000 euros, respectivamente, los mismos emolumentos que en 2013.

REORGANIZACIÓN DE ALTA DIRECCIÓN

La compañía también informó a la CNMV del nombramiento de Antonio Mora Morando como nuevo director general de Control de Gestión, Operativo y Procesos, quien dependerá directamente del presidente ejecutivo.

Asimismo, el consejo acordó reorganizar la estructura directiva de la sociedad con la finalidad de mejorar en “tiempo, calidad y costes” la ejecución de los proyectos en las geografías de implantación (España y Latinoamérica).

Además, busca unificar los mercados de Tecnologías de la Información bajo una sola responsabilidad, para impulsar la oferta y maximizar las sinergias. En este sentido, se crea Indra Digital, una nueva área que agrupa Consultoría, Analytics, Movilidad, Big Data y Ciberseguridad.

Por otra parte, acordó nombrar consejero independiente por el procedimiento de cooptación a Enrique De Leyva Pérez para cubrir la vacante generada tras la dimisión de Mónica de Oriol. De Leyva también ha sido nombrado vocal de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo en sustitución de Oriol y vocal de la comisión de Estrategia.

Por último, el consejo designó como secretario no consejero y letrado asesor del Consejo a José Antonio Escalona de Molina en sustitución de Pedro Ramón y Cajal.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2015
SMV/gja