(VÍDEO)
Rato. Cospedal: “No se puede hablar en ningún caso de una amnistía fiscal”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, defendió este miércoles que “no se puede hablar en ningún caso de una ‘amnistía fiscal’” en relación al proceso de regularización fiscal que el Gobierno puso en marcha en 2012.
En declaraciones a Servimedia, anticipo de la entrevista que mañana jueves será distribuida en su integridad, Cospedal se expresó en estos términos sobre la controversia política que ha generado el uso de la expresión 'amnistía fiscal'.
Cospedal dijo esto después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, hablara hasta en tres ocasiones en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados de la "amnistía fiscal" puesta en marcha por el Ejecutivo, y no de regularización fiscal.
“No se puede hablar en ningún caso de una amnistía fiscal”, defendió la ‘número dos’ del PP para incidir en que “entre otras cosas, si estuviéramos hablando de una amnistía nada de lo que estamos sabiendo, lo sabríamos”.
Cospedal, que reconoció “no saber qué habrá inducido a decir esa palabra” a Sáenz de Santamaría e insistió en que “se trata de una regularización” porque “está sujeta a obligaciones”.
“Como consecuencia de ese procedimiento, prueba de que no es una 'amnistía', aquel dinero que haya aflorado y sobre el que haya dudas, puede pasar a investigarse desde el punto de vista judicial”, argumentó.
La presidenta de Castilla-La Mancha incidió en que “es muy importante separar conceptos” porque “una cosa son las dos amnistías fiscales que hizo el PSOE durante sus gobiernos” y otra la regularización, esto es, el procedimiento que estableció el Gobierno para que aquellos que no pagaban impuestos en España "trajeran el dinero, pagaran por él y ese dinero entrara en el circuito económico”.
"NO SE INVESTIGARÍA"
“No es una ‘amnistía’ porque, si lo fuera, con independencia del origen del dinero, no se diría nada a nadie, no se investigaría”, remarcó para mostrarse “partidaria de que se cumpla la ley” en relación a la demanda de la oposición de que se publique el listado de 30.000 personas que se acogieron a la ‘amnistía fiscal’ en 2012.
Cospedal rechazó que la normativa “se cambie según parezca porque estemos o no en determinados momentos o procedimientos”. “No tiene que ver tanto con lo jurídico, sino con lo electoral”, reprochó a la oposición.
“Lo importante es que en esa lista, si hay comportamientos irregulares, se investiguen y den lugar a procedimientos judiciales. Entonces lo sabremos”, dijo.
Igualmente, mostró su “sorpresa” por el anuncio del director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, que aseguró este jueves en su comparecencia en la Cámara Baja que alrededor de 20.000 millones de euros de los bienes declarados en el extranjero se encuentran "en Suiza".
“Es una cosa buena que haya aflorado mucho dinero que había fuera y que ese dinero haya vuelto a España y tribute”, afirmó para reconocer que “nunca” ha sido partidaria de que el dinero de los españoles “esté fuera". “Tiene que contribuir al enriquecimiento de nuestro país”, defendió.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2015
IRG/PAI/NBC/gja