Madrid. Cifuentes promoverá la reinserción social de las mujeres obligadas a ejercer la prostitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que es contraria a legalizar la prostitución, manifestó hoy su voluntad de promover la reinserción social de las mujeres obligadas a ejercerla.
Consideró la prostitución una “forma de esclavitud en pleno siglo XXI, que es incompatible con una sociedad avanzada”, tras reunirse con la presidenta de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a las Mujeres Prostituidas (Apramp), las asistentes sociales de esta entidad, así como con un grupo de mujeres que están recibiendo atención para reinsertarse socialmente en el centro que esta entidad tiene en Madrid.
En este sentido, dijo que el ejercicio de la prostitución está “ligado a una situación de desigualdad y discriminación, siendo reconocida por muchos tratados internacionales como una forma de violencia de género”. “Cuando hablamos de prostitución estamos hablando en general de marginación, de falta de oportunidades, de pobreza y de estigmatización”, añadió.
Asimismo, puso de relieve que una gran mayoría de mujeres que ejercen la prostitución son víctimas de redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y señaló que, según diversos estudios, el 90% de las mujeres extranjeras que ejercen la prostitución en España son víctimas de estas redes.
Reiteró que es contraria a legalizar la prostitución, como pretende Ciudadanos, con el argumento de que se conseguiría una mayor recaudación fiscal, ya que entiende que “la prostitución no es un trabajo y el Estado no puede lucrarse de la explotación sexual de la mujer, en ningún caso”, e hizo hincapié en que ninguna mujer ejerce la prostitución de forma voluntaria si puede realizar otra actividad.
Indicó que es importante “luchar en dos frentes: policialmente, para acabar con la trata de mujeres y, socialmente, estableciendo mecanismos para facilitar su inserción en el mundo laboral”.
“Hay que sacar a las mujeres de esas redes de explotación, penalizar y perseguir con todos los recursos legales a las organizaciones que les explotan”, consideró.
Finalmente, abogó por apoyar a las mujeres para que abandonen el ejercicio de la prostitución mediante "una mayor protección social, un seguimiento del plan de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y mayores oportunidades laborales: más información, más formación y más empleo".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2015
SMO/gja