ETA. El alcalde de Gernika desvincula al ayuntamiento del programa de fiestas con fotos de etarras

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Gernika (Vizcaya), José María Gorroño, de Euskal Alkartasuna (EA), desvinculó este jueves “totalmente” a su consistorio de la decisión de incluir fotografías de nueve presos de ETA en el programa de las últimas fiestas patronales de la localidad.

Gorroño declaró como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la causa que investiga la aparición de las fotos de etarras en el folleto de las fiestas. En este procedimiento está imputado el concejal de Fiestas de Gernika, Jesús María Alberdi (ANV), acusado de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

El magistrado atribuye a Alberdi la decisión de ordenar imprimir 6.000 ejemplares del programa de las fiestas patronales de Gernika de 2009 en el que se incluyeron fotografías de reclusos de la banda como Javier Abaunza Martínez, ex miembro del “comando Madrid”, o Kepa Arronategi Azurmendi, condenado a 72 años de cárcel por el intento de atentado contra el Rey cuando iba a inaugurar el Museo Guggenheim de Bilbao, en 1997.

El alcalde, a su salida de la Audiencia Nacional, dijo esperar “que nadie tenga consecuencia negativas por este tema”. “Desde el Ayuntamiento de Gernika hemos sido leales y legales, estemos o no de acuerdo con algunos cosas”, dijo el regidor de la localidad vizcaína.

Gorroño quiso dejar claro por último que, como alcalde, siempre ha sido “leal” con su pueblo. Esta mañana también declaró como testigo Marcos Larrauri, el presidente de Gernika Rugby Taldea, la entidad que sufragó la impresión de los programas de fiestas, que tuvieron un coste total de 9.362 euros.

El juez Velasco abrió la investigación después de que la Fiscalía interpusiera una querella por los hechos. El propio Alberdi deberá declarar como imputado en la Audiencia Nacional el próximo 17 de febrero.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
DCD/gja