Banco Santander logra su mejor beneficio histórico tras ganar 8.943 millones en 2009
- Los créditos crecieron un 8,9% y los depósitos un 21%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander ganó el pasado año 8.943 millones de euros en 2009, lo que supone elevar un 1% el beneficio y cumplir con el compromiso expresado por su presidente, Emilio Botín, de repetir el beneficio de 2008.
Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de los mejores resultados de la historia del banco "si se tiene en cuenta las dificultades del entorno".
La entidad alardea de que, por segundo año consecutivo, "nos hemos situado en el podium de la banca mundial por beneficios y dividendo".
El banco logró mantener estable el beneficio trimestre a trimestre: 2.096 millones en el primero, 2.423 en el segundo y 2.221 y 2.202 millones, en el tercero y cuarto, respectivamente.
El margen de intereses alcanzó los 26.299 millones de euros (+25,6%), mientras que el margen bruto totalizó los 39.381 millones de euros (+17,6%).
Estos márgenes fueron posibles porque el crecimiento de los ingresos (+18%) fueron superiores a los costes (+10%).
En 2009, Santander registró unas plusvalías de 2.587 millones de euros, procedentes de la ampliación de capital y salida a Bolsa de la unidad de Brasil (1.499 millones), el canje de emisiones de deuda (724 millones) y la venta de un 10% del banco marroquí Attijariwafa y otras operaciones menores (364 millones).
Por áreas geográficas, Europa Continental alcanza un beneficio de 5.031 millones (+7%), con 2.012 millones de la Red Santander España (+5%) como unidad principal.
Reino Unido, por su parte, crece un 55% su beneficio en libras, que asciende a 1.536 millones (1.726 millones de euros y +38%).
En Latinoamérica, el beneficio atribuido en dólares, su moneda de gestión, es de 5.331 millones (+11% sin efectos de tipo de cambio), y en euros, 3.833 millones (+6%). La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana 2.167 millones de euros, seguida por Chile, con 563 millones de euros, y México, con 495 millones de euros.
Con ello, el 48% del beneficio del Grupo Santander procede de los negocios en Europa Continental, un 36% de Latinoamérica (un 20% Brasil y un 16% el resto de la región) y un 16% de Reino
Unido.
PROVISIONES
La totalidad de estos resultados extraordinarios se ha destinado a reforzar el balance. Así, se han incrementado las provisiones genéricas de insolvencias en 1.500 millones, las provisiones
para los inmuebles adquiridos aumentan en 814 millones y el saneamiento de la participación en Metrovacesa en 269 millones.
Estas provisiones son voluntarias y superan los requerimientos del supervisor, y permiten al banco reforzar el fondo para cubrir la pérdida de valor de los inmuebles adquiridos. Dicho fondo acumula ya 1.368 millones de euros, de manera que
los inmuebles en el balance del banco, que fueron adquiridos a un precio de 4.304 millones, están ahora valorados en 2.936 millones. Esto supone que la entidad podría asumir una depreciación del 32% del valor de dichos inmuebles sin ningún impacto en la cuenta de resultados.
MOROSIDAD
El banco que preside Emilio Botín concedió créditos por valor de 682.551 millones de euros, frente a los 626.888 millones de 2008, lo que muestra un avance del 8,9%.
La tasa de morosidad ha pasado del 2,04% del año 2008 al 3,24%, mientras la tasa de cobertura se sitúa en el 75,33% (90,64% en 2008).
Pero el banco ha detectado que la desaceleración en el crecimiento de las provisiones para insolvencias es un reflejo
también de un menor crecimiento de la morosidad. Las entradas de mora han ido bajando trimestre a trimestre, desde 5.290 millones en el primero a 3.897 millones en el cuarto.
La tasa de mora ha aumentado con respecto al trimestre anterior en 0,21 puntos, lo que supone el aumento más bajo de los cinco últimos trimestres.
En España, la morosidad de las unidades del Grupo es del 3,41%, frente a una media del 5% de bancos y cajas en noviembre.
En cuanto a la captación de ahorro, ascendió a 900.057 millones de euros, con un aumento del 9%. Los depósitos de clientes crecen un 21% y los fondos de inversión y de pensiones ya presentan variaciones positivas, del 16% y 2%, respectivamente.
Por último, las comisiones netas totalizaron los 9.080 millones de euros, un 0,7% más sobre los 9.020 millones de 2008.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2010
GFM/gfm