Ampliación

CIS. Aumenta ligeramente la preocupación por el paro y por la corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

La preocupación de los ciudadanos por el desempleo y la corrupción aumentó ligeramente en el último mes, según se desprende del último barómetro del Centro de Estudios Sociológicos (CIS).

Así, en marzo suman un 80,3% los ciudadanos que señalan el paro cuando se les pregunta por el principal problema que tiene España, así como por el segundo y el tercero, mientras que en el anterior barómetro esa suma ascendía al 78,6%.

En el caso de la corrupción y el fraude, lo señalan el 50,8%, mientras que en el anterior eran el 48,5%. En la lista de principales problemas del país le siguen "los de índole económica", señalados por el 24,9%, y "los/as políticos/as en general, los políticos y la política", por el 20%. Otro 2,4% apunta específicamente al Gobierno y partidos o políticos concretos.

Para el 11,8% es la sanidad, para el 10,4% los de índole social, para el 9,2% la educación, para el 3,9% los "recortes" y para el 2,4% los desahucios.

Aunque el paro, en general, es señalado por el 80,3%, un 3,4% apunta además como principales problemas los relacionados "con la calidad del empleo".

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas, por orden, que más les afectan personalmente, el 45,9% señala el paro; el 27,7% los problemas de índole económica; el 14,8% la corrupción y el fraude; el 10,7% la sanidad; el 9,3% la educación; el 7,8% los políticos en general y la política; el 6,7% los problemas relacionados con la calidad del empleo; el 5,9% los problmas de índole social; el 5,2% las pensiones, y el 4,3% los recortes.

Este sondeo se hizo a partir de 2.576 entrevistas a ciudadanos de 240 municipios y 50 provincias entre los días 2 y 10 de marzo, con un error muestral de 2%.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2015
CLC/caa