Cataluña. El sector antinacionalista de Podemos critica que la "nueva treta" de Mas seguirá dividiendo a los catalanes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Enric Martínez, portavoz de la corriente crítica antinacionalista de Podemos en Cataluña, Podemos Unidos, criticó hoy el acuerdo entre CDC y ERC para convertir en plebiscitarias las elecciones del 27-S como una “nueva treta” del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que seguirá “creando un clima de discordia” entre los catalanes y alejando las inversiones.
En declaraciones a Servimedia, Martínez enjuició que el acuerdo para una hoja de ruta hacia la independencia es “más de lo mismo” y evidencia el “mal perder” de los soberanistas, que “ya perdieron el 9-N” y, sin embargo, siguen adelante con lo que a su parecer es “un despropósito” y una “grave irresponsabilidad” por parte de Mas.
El portavoz de Podemos Unidos avisó de que con este empeño se “seguirán tensando las relaciones internas de la población en Cataluña” y “espantando las inversiones”, extranjeras e incluso de capitales catalanes, que “se están trasladando a otros lugares por el clima de desgobierno y el miedo al riesgo” de una hipotética secesión.
Según explicó, aunque en España todo se vea como “un bluff” y “una cortina de humo” para tapar los recortes y mantenerse en el poder alimentando el clientelismo, “desde fuera no lo tienen tan claro”, y se sabe por otros casos en el mundo que “este tipo de tensiones acaban mal”, a veces con “grande desastres o tragedias humanas”.
INTERESES PARTIDISTAS
Analizando intereses electorales, este profesor de Ciencias Políticas interpreta que CDC sigue “alargando los tiempos” ante el temor al ‘sorpasso’ de ERC, y reprochó a Mas que no espere a las elecciones generales de noviembre.
Entonces, apuntó, CDC podrá ver qué coaliciones se pueden formar, puesto que “el sistema electoral español sigue siéndoles propicio para poder ser bisagra”, y obtener del Gobierno central concesiones que vender como un éxito a su electorado.
Por lo que respecta a ERC, Martínez subrayó que, pactando con CDC, “pierde una oportunidad de oro de alcanzar la hegemonía del movimiento nacionalista”, por lo que se preguntó qué réditos ocultos podría obtener del pacto a cambio de la pérdida de votos y prestigio que le granjeará el pacto. “Hay algo que no encaja, aquí hay gato encerrado”, aventuró.
Finalmente, en lo concerniente a su propio partido, Podemos, Martínez advirtió de que según las encuestas ha perdido un 40% de votos desde el nombramiento de Gemma Ubasart como secretaria general en Cataluña y de Marc Bartomeu en Barcelona, dos soberanistas que a su juicio no coinciden con el perfil del votante de Podemos; en su opinión, más cercano a Podemos Unidos.
Martínez también barajó que el resultado de Podemos en Andalucía, peor de lo esperado, pueda deberse a esta deriva soberanista del partido en Cataluña, una región cuyas evoluciones se siguen con particular sensibilidad entre los andaluces.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2015
KRT/gfm