Castilla y León. Herrera llama "valiente" a su homólogo Barreda por pedir a Zapatero un cambio de gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, analizó hoy la petición del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, de reforma del Gobierno, y asumió que el alto representante socialista fue “valiente, pero podía haber ido mucho más allá”, al tiempo que defendió que “España necesita de verdad del impulso de otro gobierno, pero no precisamente de uno presidido por el principal responsable político de la situación, que es Rodríguez Zapatero”.
Herrera insistió en que el “problema fundamental” que tiene el conjunto de la sociedad y la economía española es que “tenemos un Gobierno sin rumbo, sin ideas y sin voluntad”. “Un Gobierno desnortado, que carece de prioridades, empecinado en confiar al paso del tiempo la solución de nuestros problemas, es un Gobierno que ya no se encuentra habilitado par dar las soluciones”, argumentó.
Así, el dirigente regional incidió en que “no son pocos ya los que en el Partido Socialista están alimentando el debate sucesorio, postulando no ya sólo un cambio de Gobierno, sino una convocatoria anticipada de elecciones generales”.
Por otra parte, se refirió al anuncio del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, de la presentación en el próximo Consejo de Ministros de las líneas básicas para un reforma laboral, una materia “fundamental”, dijo. Sin embargo, destacó que los procesos de diálogo social en este sentido, “han sido absolutamente infructuosos durante los últimos dos años”. “Veremos lo que plantea y en ese momento nos pronunciaremos”, indicó.
Herrera incidió en que España “necesita reformas de calado, estructurales” que el Gobierno “se ha negado a impulsar” y a “afrontar” en una “ceguera” de la crisis, incluso atisbando brotes verdes frente a la gravísima situación actual.
En este sentido, se mostró partidario de la reforma laboral, pero también de otras cuyo debate “ha improvisado” el Ejecutivo central, como la modificación de las pensiones, del sistema de salud y el mercado energético. “Son debates que son complejos y necesarios”, resumió.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
CDM/lmb