Adolfo Domínguez aspira a exportar el 50% de su producción dentro de dos años y garantiza que la firma "saldrá adelante" pese a las pérdidas

- Contrapone su modelo de negocio al de Inditex, "el mayor comerciante mundial"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El diseñador orensano Adolfo Domínguez confió hoy en Santiago en que en el horizonte de dos años su compañía, que empezó a cotizar en Bolsa en 1997, destinará el 50% de su producción a los mercados extranjeros.

En respuesta a preguntas de los periodistas tras intervenir en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", organizado por Nueva Economía Fórum, el modista natural de Pobra de Trives explicó que en estos momentos su compañía exporta el 25% de la producción, de manera que si se cumplen sus previsiones, en diez años las ventas en el mercado español se reducirán al "10%".

Tras destacar que el sector de la moda gallego "hizo los deberes" en materia de internacionalización, Domínguez también aludió a los resultados negativos que en 2009 registró la empresa que preside.

El Grupo Adolfo Domínguez registró unas pérdidas netas de 3,87 millones de euros entre marzo y noviembre de 2009 y cerró nueve tiendas, frente a un beneficio de 2,25 millones contabilizado en el mismo periodo de 2008.

Tras incidir en que el grupo dispone de liquidez, el diseñador insistió en que la firma de moda está "poco endeudada", por lo que expresó su convencimiento de que "saldremos adelante y sobreviviremos" a las pérdidas, que enmarcó en el actual contexto de crisis económica.

Interrogado sobre los empleos que genera su negocio, el empresario negó que se haya acometido una reducción de plantilla e incluso apuntó que se han ampliado las contrataciones. Frente a los cierres de tiendas realizados el pasado año, Domínguez avanzó próximas aperturas en Pekín (China), en el marco de una expansión en Asia por la que también apuestan multinacionales de la moda como Inditex.

En una conferencia en la que abogó por instaurar el despido libre y en la que arremetió contra el fracaso de la gestión económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el modisto cuestionó la legitimidad y la eficacia de la ley que regula las rebajas en el comercio español, así como la regulación relativa a los horarios comerciales.

"Hacen falta pocas leyes y que éstas se cumplan", dijo. Así, manifestó que los periodos de descuentos no deberían estar "reglamentados" en España, siguiendo el modelo anglosajón, al tiempo que admitió el incumplimiento generalizado de la ley de rebajas en el sector.

INDITEX

En referencia al Grupo Inditex, Domínguez contrapuso los modelos de negocio, respecto a los que dijo que sirven a "realidades diferentes".

Así, subrayó que mientras él y su mujer son "diseñadores y costureros", la compañía liderada por Amancio Ortega es "una gran comerciante, quizá la mayor del mundo".

Tras manifestar su deseo de que Galicia pudiese contar "con dos o tres" empresas de la talla de Inditex en cada provincia, erigió la empresa coruñesa como "emblema" del sector de la moda gallega.

En cuanto a su presencia en los lineales de venta de El Corte Inglés, destacó que sigue "presente en la calle" a través de sus tiendas propias, al tiempo que declinó renunciar a que sus productos continúen en la "primera distribuidora" del país.

Por lo que respecta a su vuelta a la pasarela Cibeles, destacó su papel de plataforma de "comunicación", a la que nunca renunció pese a que sus modelos desfilaron durante un tiempo sólo en otras capitales europeas y del mundo.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
CAA